Newsweek en Español
  • Nacional
    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva interés por la falla ‘El Corcovado’

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva interés por la falla ‘El Corcovado’

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

No eres tú… Soylent

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
11 agosto, 2014
0

Un alimento en polvo podría convertirse en el cimiento de una promisoria etapa de prosperidad para la raza humana.

 

Estamos en un momento en el cual nuestra raza ha sobrepasado ya la cifra de 7000 millones de seres humanos vivos, por supuesto con los visibles problemas históricos en cuanto a desigualdad. Ese aspecto es el indicador para que se sigan discutiendo las posibilidades reales y la cadena de distribución en pos de garantizar la subsistencia en todas las zonas habitadas en el planeta, con sus muy distintos modos de vida de acuerdo a las amplias variables geográficas.

 

Y así, mientras siguen existiendo variadas regiones con una problemática alimentaria cercana a las hambrunas, en una época de supuesta modernidad y tecnología de vanguardia, es también cuando se ha propagado de nuevo el virus del ébola en África, encendiendo alertas sanitarias que podrían ser impensables en otras latitudes.

 

Es en este momento cuando aquella comida que parecía solo para astronautas ha llegado. Bueno, había llegado desde hace buen rato, solo que ahora parece ir más en serio, más como industria.

 

Ya no es lo comida futurista que pudo pasar por la mente de Julio Verne, ni tampoco es la píldora “alimenticia” de consumo en la caricatura Los Supersónicos. Es un empaque sellado, un envío de aspecto plateado, un costo que implica demasiadas cosas como para variar el esquema nutrimental que actualmente conocemos.

 

Tampoco es un producto dudoso para comprar solo en los esquemas multinivel, con las consabidas dudas sobre su procedencia, confiabilidad o subsistencia del producto.

 

¿Soylent es el nombre del “futuro ahora”?

 

Todo surge con Rob Rhinehart, el creador de esta empresa, quien quiso sustraerse de todo el proceso que implica comprar insumos, preparar comida, o bien, ir a un restaurante y pagar esas cuentas que a veces dejan el ojo cuadrado, o bien, “ojo de Remi”.

 

Cabe el apunte de que este joven Rhinehart tiene esta visionaria proyección desde la vida en Silicon Valley, un centro tecnológico en el norte de California, un origen nodal para estar empapado de la tecnología, del acceso a la información y… también, viviendo en circunstancias que no viven millones de seres humanos.

 

Por mucho que Rhinehart argumente que creció aprendiendo algunos aspectos de la agricultura con su padre, él se desarrolló ya en un ambiente techie, y es ahí donde tuvo esta idea, la cual no puede haberse concebido desde otro punto de vista que el comercial.

 

De eso a suscitar el debate de si podría solucionar el problema alimentario mundial, es algo poco probable que su mente haya podido proyectar al simplemente intentar arrancar sus pedidos a fábricas y a… Amazon.com. Es verdad, algunos de sus pedidos han sido a ese gigante de la red.

 

Como sea, se está hablando de cómo crecen hasta aproximadamente 10 000 dólares diarios para Soylent, este producto ya reconocido como alimento por el gobierno de los Estados Unidos, para dejar de estar en el rango un poco nebuloso donde “suplemento alimenticio” puede generar cualquier sospecha. Muchas veces fundadas esas sospechas, por cierto.

 

Sí, son 10 000 dólares diarios en pos de probar, o comprobar las cualidades del alimento que viene en presentación de paquete plateado.

 

¿Puede ser entonces una solución?

 

Sin duda, el planteamiento de un producto en un sobre, para cubrir nutrimentalmente las necesidades de un ser humano promedio, por un precio relativamente accesible, debería ser tema hasta para la ONU, la FIFA, el COI, el Tribunal de La Haya y todo el organismo que tenga presencia mundial que a usted se le ocurra, amable lector.

 

La cuestión neurálgica viene desde algo elemental, este alimento en polvo debe prepararse con agua, obviamente, líquido potable. Desde ese punto inicial ya podríamos ir pensando en soluciones a ese faltante. Claro, si los gobiernos y las transnacionales quieren encontrar esas soluciones.

 

Viendo cómo se ha comportado la humanidad para ¡no! evitar el hambre, sería interesantísimo ver si esto se convierte en el cimiento de una nueva y promisoria etapa de prosperidad para toda la raza humana.

 

Curiosamente el nombre se desprende de “Soylent Green”, aclamada con el nombre en español “Cuando el destino nos alcance”. Con Charlton Heston en un turbulento rol protagónico, este filme de 1973, se considera un parteaguas en los filmes futuristas y muestra a una humanidad prácticamente sin mayores esperanzas para el año 2022. Esto viene a ser sumamente contradictorio, pues en dicho filme —ya para nadie es sorpresa— este alimento único suministrado por el ente gobernante estaba hecho a partir de humanos. Sí, fuchi.

 

Para esas artes, inevitable decirlo: qué bueno que no optaron por nombrarlo “Soma”, igual no estaría nada ‘cool’.

 

El famoso post de Rhinehart, en su propio portal, editado para julio de 2013 viene coincidentemente con una foto de los astronautas de “2001: Odisea del espacio” como material visual de referencia. Esa nota establece se había hablado de un “prototipo” y afirma sobre la receta final de Soylent y su variación en distintos puntos, sometida a rigorosos exámenes y a “evaluaciones de expertos”, además de que —textual— “sabe mejor”.

 

Es ahí, en lo escrito por Rhinehart, donde encontramos algo que puede ser un punto de partida para él: “He decidido hacer a un lado a la nutrición, para enfocarme en la biología, para basar las proporciones contenidas en Soylent en las recomendaciones del Instituto de medicina (IOM), añadiendo un par de extras, para adaptarlo y establecer lo que mi (su) cuerpo necesita”.

 

Posteriormente, enlista los componentes que van en un orden que va detallando el porqué y la proporción, en cada elemento: carbohidratos, proteínas, grasa, colesterol, cloruro, fibra, calcio, hierro, fósforo, iodo, magnesio, zinc, selenio, cobre, manganeso, vitaminas varias (A, B6, B12, C, et al). Incluye al polémico cromo en dicha lista, para comentar que es prescindible.

 

¿Crowdfunding histórico?

 

Están conectadísimos los financiamientos a proyectos por medio de “fondeos” con esto que ahora es Soylent. Seguramente hemos escuchado algo respecto de Fondeadora en México, por ejemplo.

 

Tan buena ha sido la millonaria recaudación de Soylent por estas vías, como proyecto en franco crecimiento, que les ha dado para mudarse de una especie de bodega en San Francisco, a una planta en Los Ángeles. Será complicado asegurar si la tendencia de crecimiento no los lleve a buscar lugares como la atractiva Dakota del Sur para sus plantas, o recurrir a las de sobra conocidas maquilas alrededor del mundo.

 

Algo es cierto, los monstruos alimentarios como Kraft, Nestlé, Unilever, no se visualiza que se queden como simples espectadores. Es de esperarse que le entren con alguna propuesta similar o que, de plano, intenten erradicar la propuesta de Soylent con algunas de las tácticas de mercado tristemente ya conocidas.

 

¿Moda hipster?

 

La cuestión es esa, si un alimento en polvo, mezclado con agua, va a enteramente suplir las necesidades de nutrientes y energía que necesita un ser humano promedio para sus actividades diarias.

 

Puede sonar a una propuesta simplista y vaga, pero los consumidores pueden ya optar por esto, para enfocar sus gastos en subsanar sus necesidades en cuanto a decenas de otros rubros.

 

Ese posible atractivo es algo que tiene a varios científicos rascándose la cabeza por ahora, muy probablemente para después iniciar algunas investigaciones en toda forma.

 

No deja de ser fuertemente atractivo 85 dólares el costo de lo que sería para una semana, lo cual dejaría en 4.04 dólares por ¿ingesta?, ¿comida? Como sea, hasta las cadenas de comida rápida bien se pueden poner a temblar con una opción más accesible, más barata y, en el papel, más sana.

 

A fuerza de ser sinceros, la mente no da para pensar que tantos restaurantes, fondas, cenadurías, taquerías, bares, incluso máquinas expendedoras, o academias de chefs, además de toda la cadena de la industria alimenticia, podría rendirse ante la llegada avasalladora de un alimento en polvo.

 

Así que… si lo quieres ver de esa manera, hoy tú puedes optar por tus taquitos, tus donas, o tu fantástico polvo con aceite y agua.

 

El futuro quizá no es como lo pintaron, pero en malteada es probable que sepa mejor.

 

Nota: este autor, por lo pronto, desayunó un licuado con frutas, para ver cómo se siente algo parecido a estar en algo como la “Zona Soylent”… Los resultados pueden variar, clic, bye.

 

Alejandro Aguerrebere es columnista especializado en deportes. Colabora en varios periódicos y programas de radio y televisión tanto nacionales como internacionales. Twitter: @Alejou

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024