Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las conspiraciones para destruir a EE UU

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
20 mayo, 2014
0

En el condado Baldwin, Alabama, un laureado plan para guiar a los desarrolladores del sector privado fue amañado: según se quejaron los contribuyentes, éste era parte de una conspiración de Naciones Unidas para acabar con los derechos de propiedad, imponer el comunismo y meter a los lugareños a la fuerza en vagones de tren con destino a campos secretos. Cuando se votó por cancelar el proyecto, los residentes rompieron en vítores y cantaron “Dios Bendiga a América”. Todos los miembros de la comisión de urbanismo renunciaron de disgusto.

 

Una propuesta federal que hubiera pagado a los médicos por el tiempo perdido en discutir las prioridades médicas y personales de los pacientes viejos en sus últimos días de vida fue archivada. Algunos conservadores, encabezados por Sarah Palin, ex gobernadora de Alaska, vituperaron la idea porque creaba “paneles de la muerte” de burócratas que decidirían quién vive y quién muere. Al rechazarse el plan, el cual era apoyado por geriatras, oncólogos y defensores de los adultos mayores, la población vieja de Estados Unidos ahora sólo oyen sus opciones de resucitación, control del dolor y apoyo religioso si sus médicos dan ese asesoramiento gratis.

 

En 2008, nadie en EE UU contrajo sarampión, y sólo 49 contrajeron tos ferina; ambas enfermedades son fácilmente evitables mediante la vacunación. Para 2013, el sarampión infectó a por lo menos 276 personas en EE UU, mientras que los casos de tos ferina se elevaron hasta 22,616. Los expertos médicos atribuyen esta tendencia a la disminución en la cantidad de personas que son vacunadas, en gran medida propiciada por una creencia en que los médicos y las compañías farmacéuticas están ocultando los peligros de la inmunización para proteger sus ganancias, aun cuando los ingresos en este campo son tan comparativamente pequeños que seis de cada siete compañías se han retirado del mercado en los últimos 35 años. A causa de esta falsa creencia promovida por científicos fraudulentos y celebridades, las enfermedades prevenibles mediante la vacunación que otrora estaban a punto de ser erradicadas ahora se presentan cada vez más.

 

George W. Bush asesinó a miles al orquestar los ataques del 11/9. Barack Obama es de nacionalidad keniana y tiene la presidencia de manera ilegal. Los estándares educativos desarrollados por los gobernadores estatales son parte de una conspiración comunista y anticristiana que convertirá en homosexuales a los niños. Los índices de desempleo y las cifras reportadas de las inscripciones al Obamacare son mentiras fabricadas por la Casa Blanca. La fluorización del agua no evita las caries en los niños y ha sido adoptada por toda una gama de propósitos nefastos. Y la cuenta sigue y sigue.

 

Las teorías de conspiración se han entretejido en el entramado social estadounidense desde antes de que ese país firmase su constitución. Pero lo que otrora fue desdeñado como desvaríos divertidos de quienes creían en los sombreros de papel aluminio, en años recientes ha cruzado una línea, dicen los expertos, con delirios, ficciones y demencias que ahora ahogan las políticas gubernamentales y crean riesgos de salud a nivel nacional. “Este tipo de teorías tiene el efecto de distorsionar completamente cualquier discusión racional que podamos tener en este país”, dice Mark Potok, un miembro distinguido del Southern Poverty Law Center, quien escribió recientemente un informe sobre el impacto de lo que es conocido como la conspiración Agenda 21. “Tienen un impacto real ahora”.

 

Los expertos dicen que la cantidad e importancia de las teorías de conspiración están alcanzando niveles inauditos en fechas recientes, en parte a causa de las comunicaciones ubicuas y más rápidas que ofrecen las salas de chat en internet, Twitter y otros medios sociales. “Las narrativas conspirativas son más comunes en el discurso público de lo que solían serlo”, dice Eric Oliver, un profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chicago que ha publicado investigaciones sobre el fenómeno. “Parece que hemos cruzado una línea”.

 

Los miedos por la Agenda 21 son un claro ejemplo. El nombre se refiere a una declaración de intenciones no vinculante firmada en 1992 por el presidente George H.W. Bush y otros 177 líderes mundiales. La idea era simple: bajo el auspicio de la ONU, esos países expresaban su interés en gestionar el desarrollo urbano y las políticas de uso de suelo de manera que se minimice el impacto en el medioambiente. Por entonces, los convencionales políticos conservadores y liberales consideraron el concepto como bastante intrascendente.

 

Pero ya no. Organizaciones extremistas entendieron la Agenda 21 como un intento de la ONU y el “Nuevo Orden Mundial” de apoderarse de propiedades privadas para promover las causas del comunismo y aplastar toda disensión. Se crearían mapa de muerte para determinar dónde se le permitiría vivir a la gente, dicen algunas de las teorías. A los árboles se les daría los mismos derechos que a los humanos. Las compañías eléctricas mantendrían vigilados a los consumidores.

 

Para 2012, el Comité Nacional Republicano —pasando por alto que un presidente republicano firmó la Agenda 21— adoptó una resolución vituperando el documento como un “complot insidioso” diseñado para imponer una “redistribución socialista/comunista de la riqueza”. A ese lenguaje se le bajó el tono cuando se dio la Convención Nacional Republicana, pero las afirmaciones locas sobre la Agenda 21 sobrevivieron, diciendo que la declaración, con poco financiamiento e inaplicable, era “insidiosa” y “minaba la soberanía estadounidense”.

 

Hoy, la conspiración de la Agenda 21 resurge en EE UU cada vez que las juntas locales de urbanismo —muchas de las cuales ni siquiera han oído jamás de la declaración de la ONU— tratan de adoptar planes de desarrollo que controlen la construcción a tontas y a locas a la par que consideran el impacto medioambiental. La propuesta del condado Baldwin fue derribada por los miedos a la Agenda 21. Un proyecto para construir una autopista en Maine, diseñada para aligerar los congestionamientos de tráfico, se abandonó. Lo mismo pasó con un plan para restaurar un lecho de ostras en Virginia y una propuesta para un tren de alta velocidad en Florida. La construcción de carriles para bicicletas —¡carriles para bicicletas!— ha sido atacada por lugareños blandiendo pancartas sobre siniestras conspiraciones internacionales.

 

Incluso la controversia reciente que involucraba a Cliven Bundy, un ranchero de Nevada que se niega a pagar las cuotas requeridas por la ley para que su ganado paste en tierras federales, ha sido vinculada a la ONU. “Ustedes necesitan investigar la Agenda 21 de la ONU, ya que esto es lo que la gestión de Obama está siguiendo con el fin de robarse sus tierras y sus derechos a través de los cambios en urbanismo”, escribió una residente de Idaho a su periódico local, el Coeur d’Alene Press, sobre el caso Bundy. “La meta de la ONU es retirar TODOS los derechos a la propiedad privada, ya que son considerados ‘insostenibles’.”

 

La carta no fue tirada a la basura con las otras misivas extrañas y cargadas de conspiraciones que llegan a las organizaciones noticiosas todos los días. Más bien, fue publicada en el periódico bajo el encabezado “BUNDYS: Todo es parte de la Agenda 21 de la ONU”. No importa que las cuotas de pastoreo en tierras públicas se establecieran en 1934, casi seis décadas antes de la Agenda 21, y que otros rancheros tengan 18,000 permisos sin que esté involucrada alguna intriga mundial.

 

Este tipo de convicciones temerosas no se limitan a un bando de los debates políticos, según muestran las investigaciones. “¿Quién cree en esto? Todos”, dice Oliver, de la Universidad de Chicago. “Las teorías de conspiración abarcan todo el espectro ideológico”.

 

Vea las teorías sobre la gestión de George W. Bush. Ha habido declaraciones y sugerencias de que Bush usó los ataques del 11/9 —o incluso los planeó— como un pretexto para entablar guerras y aumentar la infraestructura de seguridad del estado; que su vicepresidente, Dick Cheney, orquestó la Guerra de Irak para cobrar millones de dólares en contratos de reconstrucción para su ex empleador, Halliburton; y que la presidencia amañó las elecciones de 2004 mediante un fraude en Ohio. Y aun cuando estas ideas han sido presentadas por gran cantidad de ciudadanos comunes, también han sido manifestadas por figuras políticas nacionales: respectivamente, Keith Ellison, un congresista demócrata; el senador Rand Paul, un republicano asociado con el ala libertaria de su partido, y Robert F. Kennedy Jr., el hijo de Bobby Kennedy, quien ahora es un locutor liberal en programas de entrevistas por radio.

 

De hecho, la relevancia de algunos de los conspirólogos que atacan la gestión de Bush es un reflejo de una tendencia más perturbadora: líderes políticos nacionales que promueven historias de complots secretos y traiciones sin una pizca de evidencias. Muchos políticos dieron su apoyo a la idea de que Obama ocultaba su certificado de nacimiento, un dogma central de la afirmación de que había nacido en Kenia. Entre quienes fueron citados en artículos noticiosos haciendo tales aseveraciones están el senador Richard Shelby, el entonces congresista Roy Blunt, el entonces representante Nathan Deal, y otros. La ex representante Cynthia McKinney fue una de quienes propusieron teoría de conspiración sobre los ataques del 11/9. El senador Ted Cruz ha dicho que la Agenda 21 conlleva intentos de abolir los campos de golf y los caminos pavimentados.

 

Eminentes ejecutivos comerciales y especialistas también impulsan algunas aseveraciones sin fundamentos sobre conspiraciones. Jack Welch, ex presidente y director ejecutivo de General Electric, afirmó que la disminución en las cifras de desempleo publicadas por el gobierno antes de las elecciones de 2012 era fraudulenta. Dick Morris y otros comentaristas políticos promovieron la idea de que las encuestas que mostraban a Obama ganando las elecciones de 2012 eran resultado de una conspiración entre las compañías encuestadoras. Jesse Waters, un entrevistador y productor de Fox News, dijo que cuando las cifras de la Casa Blanca mostraron gran cantidad de inscripciones al Obamacare, la gestión estaba “mintiendo flagrantemente”.

 

Los expertos que estudian las teorías de conspiración no saben de cierto por qué tantísimas figuras nacionales ahora promueven abiertamente las sospechas de complots siniestros. “Ciertamente hay gente que llevará las cosas más allá de lo que creen con honestidad”, dice el Dr. Michael Wood, un conferencista de la Universidad de Winchester, Gran Bretaña, quien enseña la psicología de las teorías de conspiraciones. “Pero también es muy posible que estas ideas sobre teorías de conspiraciones se hayan arraigado en los más altos niveles de la política. Sería extraño que los políticos fueran del todo inmunes a esto”.

 

A menudo, cuando individuos eminentes sugieren que sus opositores políticos están comprometidos en actividades sórdidas, ellos se cubren diciendo que simplemente están tratando de hacer preguntas que deberían considerarse; una manera, dicen los expertos, de comenzar teorías de conspiración. “Una de las maneras más comunes de introducir una teoría de conspiración es ‘sólo hacer preguntas’ sobre un reporte oficial”, dice Karen Douglas, coeditora del British Journal of Social Psychology y una académica importante que ha investigado las teorías de investigación en la Universidad de Kent, Gran Bretaña. “Es un artilugio retórico muy poderoso porque no requiere de ningún contenido, sólo introducir la duda sobre el reporte oficial”.

 

Pero acusar a los opositores políticos de ofensas serias basándose en sinsentidos no corroborados causa estragos en el discurso social. Cuando cada bando ataca al otro basándose en teorías locas —llamándolos terroristas, antiestadounidenses, asesinos, racistas y cosas similares—, las divisiones tribales paralizan la gobernabilidad básica.

 

“La razón por la que deberíamos preocuparnos por las teorías de conspiración y la desinformación es que distorsionan el debate que es crucial para la democracia”, dice Brendan Nyhan, un profesor adjunto en el departamento de gobierno en Dartmouth y que ha investigado las teorías de conspiración. “Éstas distraen la atención del problema real y problemas a considerar que los funcionarios públicos deberían debatir”.

 

Eso es lo que ha sucedido con el asunto conocido como estándares Esenciales Comunes en la educación pública. Estos fueron desarrollados por la Asociación Nacional de Gobernadores, trabajando con una organización de superintendentes de escuelas estatales, con la intención de promover estándares educativos e identificar las habilidades matemáticas y de lectoescritura que todo estudiante de cada grado escolar debería tener. Los estándares ahora están siendo implementados en 44 estados de EE UU.

 

Hay razones de peso para apoyar u oponerse a los Esenciales Comunes, y que éste sea el camino correcto para mejorar el sistema escolar de EE UU está abierto a debate con participantes bienintencionados. Existen dudas legítimas con respecto a si los estándares han sido evaluados apropiadamente o si los profesores deberían ser juzgados con base en el rendimiento de sus estudiantes en exámenes de Esenciales Comunes. Desafortunadamente, esa discusión ha sido estropeada por teorías de conspiración relacionadas con los estándares, construidas sobre falsedades, malentendidos y creencias en complots ominosos y secretos.

 

“Es comunismo”, dijo Glenn Beck, un eminente comentarista conservador, en un programa de televisión el año pasado cuando hablaba de los Esenciales Comunes. “Estamos tratando con algo malvado. Y llega un momento en el que uno simplemente tiene que decir lo que es, y es malvado”.

 

De nuevo, esos tipos de acusaciones se han abierto paso hasta el proceso político, junto con acusaciones falsas de que los estándares fueron montados por la gestión de Obama, una ficción que ha llevado a los opositores a llamarlos “Obamacore” (juego de palabras con Obamacare y core, “esencial” en inglés). Según un informe que acaba de publicar el Southern Poverty Law Center, las teorías de conspiración fluyeron en abril durante una audiencia ante el Comité de Educación del Senado de Alabama sobre una legislación para permitir a los distritos escolares que rechacen los Esenciales Comunes. “No queremos que a nuestros niños les enseñen a ser anticristianos, anticatólicos y antiestadounidenses”, dijo Terry Bratton, un activista del Partido del Té, según lo cita el informe. “No queremos que nuestros niños pierdan su inocencia, que desde preescolar o el jardín de niños les digan que la homosexualidad está bien y debería ser experimentada a una edad temprana y que los matrimonios entre individuos del mismo sexo están bien”.

 

Los Esenciales Comunes no enseñan nada de esto. De hecho, en realidad no enseñan casi nada; no hay un plan de estudios, ningún método de aprendizaje impuesto, ningún libro que debe ser estudiado. En sí, los únicos materiales que se espera que todo estudiante lea en los Esenciales Comunes son el Preámbulo a la Constitución, la Declaración de Derechos, la Declaración de Independencia y el Segundo Discurso Inaugural de Abraham Lincoln.

 

Los Esenciales Comunes tienen que ver con las habilidades, no con la sustancia. Por ejemplo, un estándar de lectura para cuarto grado dice que los estudiantes deberían ser capaces de “determinar la idea principal de un texto y explicar cómo es apoyado por detalles claves”. Aun cuando los estándares sí incluyen una lista de libros como ejemplos de lo que los estudiantes podrían leer para ayudarlos a mejorar estas habilidades, ninguno de ellos es obligatorio. Un profesor o un distrito escolar local pueden elegir todas, algunas o ninguna de estas sugerencias y todavía ser parte de los Esenciales Comunes.

 

Entonces, ¿los Esenciales Comunes son un proyecto nacional que vale la pena? EE UU tal vez nunca lo sepa. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, aproximadamente la mitad de los 200 proyectos de ley sobre los Esenciales Comunes presentadas por legisladores a lo largo y ancho de ese país frenarán o detendrán la adopción de los estándares.

 

La conspiración contagiosa

 

¿Dónde surge una teoría de conspiración? A menudo, es generada por grupos marginales cuya información es tomada por fuentes más creíbles, hasta que al final llega a los medios masivos de comunicación. Potok, del Southern Poverty Law Center, cita el ejemplo de lo que es conocido como la “Conspiración de Aztlán”, la cual sostiene que México está planeando en secreto invadir a EE UU y recuperar siete estados en el sudeste estadounidense. El centro legal rastreó la teoría hasta un grupo radical contra la inmigración de aproximadamente media docena de estadounidenses. La idea fue retomada y promovida por grupos más y más grandes, hasta que finalmente Lou Dobbs, el famoso locutor que por entonces trabajaba para CNN, la mencionó.

 

“Así es como se da”, dice Potok. “Comienza con un grupo marginal y, antes de que nos demos cuenta, está televisión nacional, lo cual dificulta increíblemente el tener una conversación seria sobre la inmigración”.

 

Aun cuando el aumento en la cantidad de canales noticiosos ha ayudado a diseminar las teorías de conspiración, no se compara con el impacto de los medios sociales e internet, dicen los expertos. Con estos avances tecnológicos, la gente que cree en una conspiración puede encerrarse herméticamente en línea con personas de mentalidad similar, creando una situación en la que no se oye ninguna información correctiva pero las teorías pueden seguir diseminándose. “Si se tiene redes sociales de personas que hablan entre sí, puedes hacer que una teoría de conspiración se disemine aceleradamente”, dice Cass Sunstein, profesora de la Escuela de Leyes de Harvard y que escribió el libro Conspiracy Theories and Other Dangerous Ideas. “Literalmente, es como si fuera contagioso”.

 

Aun cuando algunos podrían desdeñar a los conspirólogos como personas ignorantes o inestables, las investigaciones muestran que eso es falso. “La idea de que sólo los tontos creen en estas cosas está equivocada”, dice Nyhan, de Dartmouth. “La realidad es que más gente con conocimientos puede ser víctima de estas aseveraciones como una manera de confirmar lo que ya quiere creer”.

 

Los investigadores concuerdan: las teorías de conspiración son apoyadas por gente de todo nivel social que busca maneras de calmar el caos de la vida, a veces mediante simplemente reforzar sus convicciones. “El mundo a nuestro alrededor puede sentirse más desordenado y caótico por varias razones”, explica Nyhan. “Las teorías de conspiración proveen un medio para restaurar las sensaciones de control y orden”.

 

Las investigaciones sobre quienes creen en las teorías de conspiración pueden dejarlo perplejo. Por ejemplo, un estudio mostró lo siguiente: una persona que cree que la Princesa Diana de Inglaterra fue asesinada en 1997 también tiene más probabilidades de creer que ella está viva. Quienes piensan que Osama bin Laden murió antes de que un equipo SEAL asaltase su recinto en 2011 también tienen más probabilidades de ser convencidos de que él escapó.

 

Esta capacidad para tener dos pensamientos contradictorios llega hasta la naturaleza misma de las teorías de conspiración y quienes las creen. Investigaciones psicológicas han demostrado que el único rasgo que indica de manera consistente la probabilidad de que alguien crea en una teoría de conspiración es si esa persona cree en otras teorías de conspiración.

 

Y la cantidad de personas que creen en estas historias a menudo muy fantásticas es enorme. Según una encuesta del año pasado, efectuada por Public Policy Polling, una encuestadora nacional, 28 por ciento de los estadounidenses cree que una poderosa elite secreta conspira para gobernar al mundo a través de un gobierno autoritario mundial, 15 por ciento cree que el gobierno añade tecnología de control mental a las transmisiones televisivas, y 14 por ciento piensa que la CIA tuvo un papel determinante en la introducción de la cocaína crac en las zonas marginales de EE UU durante la década de 1980.

 

Resultados similares —y a veces más extremos— aparecen en las encuestas sobre teorías de conspiraciones médicas. La investigación realizada por los profesores Oliver y Wood y publicada en marzo por The Journal of the American Medical Association muestra que 49 por ciento de los encuestados creían en por lo menos una teoría de conspiración médica, mientras que 18 por ciento creía en tres o más. Las teorías mejor conocidas por los encuestados involucraban tratamientos contra el cáncer, vacunas y teléfonos celulares; éstas también fueron las que tuvieron más cantidad de personas apoyándolas. Treinta y siete por ciento creía que la Administración de Alimentos y Medicamentos conspiraba con las compañías farmacéuticas para suprimir las curas naturales para el cáncer, mientras que 20 por ciento pensaba que las corporaciones impedían que el gobierno publicase información con respecto a que los teléfonos celulares producen cáncer, o que los médicos en secreto creen que las vacunas son peligrosas pero aun así quieren usarlas en niños.

 

“¿Por qué negarlo si no es verdad?”

 

Como pasa con las teorías de conspiración políticas, los miedos a complots médicos tienen consecuencias en el mundo real. Las personas que creen más vehementemente en las teorías de conspiración tenían significativamente menos probabilidades de usar bloqueador solar o someterse a una revisión médica anual. Esos resultados fueron ciertos incluso después de que los investigadores controlaron el estatus social, la paranoia y el distanciamiento social general de los encuestados. Un estudio similar realizado por Douglas y Daniel Jolley, un investigador de postgrado en la Universidad de Kent, descubrió que la gente expuesta a teorías de conspiración relacionadas con la inmunización eran “más renuentes a vacunarse” que quienes estaban en el grupo de control.

 

A pesar de estos efectos en el mundo real de las teorías de conspiración, tanto políticas como médicas, las acciones para combatir estas sospechas se enfrentan a un reto enorme: poner en orden los hechos para demostrar la falsedad de una conspiración meramente sirve para convencer aún más a los conspirólogos de que están en lo correcto. Para decirlo de manera más simple, corregir a la gente con datos e información no los convencerá de que están equivocados. “Si la gente trata de corregir una creencia falsa, simplemente pueden arraigar la creencia”, dice Sunstein, de Harvard. “Algunas personas piensan lo siguiente: ¿por qué alguien lo negaría si no es verdad? En otras palabras, la negación es prueba de la verdad de la teoría”.

 

Por ejemplo, un estudio realizado por Nyhan y otros expuso a individuos a las acusaciones de Sarah Palin sobre los paneles de muerte. Luego se les dio información demostrando que las aseveraciones no eran ciertas. A quienes no les caía bien Palin, o a quienes les caía bien pero tenían poco conocimiento político, aceptaron sin reparos la corrección. Pero según dice el informe, mostrarles a los participantes la información verdadera “fue contraproducente entre quienes eran partidarios de Palin y tenían conocimiento político, quienes tuvieron más probabilidades de creer en los paneles de muerte y en oponerse firmemente a la reforma si recibían la corrección”.

 

Esto significa que algunas teorías de conspiración simplemente resultarán incorregibles para algunas personas. De hecho, incluso tratar de discutir maneras de refutar las teorías de conspiración puede resultar en nuevas teorías.

 

Por ejemplo, Sunstein escribió un artículo en 2008 sobre teorías de conspiración y el gobierno, y el problema de los conspirólogos que están en línea y hablan sólo con otros auténticos creyentes. Usualmente, estas personas pueden ser ignoradas, pero ¿qué hay de los casos en que, digamos, un grupo de fundamentalistas islámicos u otros extremistas diseminan teorías de conspiración que podrían promover la violencia? En esos casos, dice Sunstein, una táctica posible podría ser la “infiltración cognitiva de grupos extremistas”, con la cual él se refiere a que agentes del gobierno entren a salas de chat y se unan a redes sociales donde se promueven estos tipos de teorías peligrosas e introducir información cuya intención es despertar dudas entre ellos. Los agentes podrían revelar su papel con el gobierno o no; Sunstein dijo que cada opción ofrece riesgos y recompensas diferentes.

 

Y por ello, las multitudes de conspirólogos atacaron. Ellos declararon que Sunstein trataba de desmentir la disensión, tal vez incluso ayudaba a rastrear a quienes critican al gobierno en línea. De hecho, los conspirólogos que promovieron esta nueva conspiración dijeron que Sunstein era obviamente una especie de manipulador del gobierno, porque antes fue el administrador de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca. ¡Él era quien diseminaba la información de la Casa Blanca! (Haga una investigación en línea, o sólo revise las reseñas de clientes al libro de Sunstein en Amazon.com. La conspiración “Sunstein es un agente del gobierno” está en todas partes.)

 

¿La verdad? El trabajo de Sunstein no tenía nada de intriga o misterio. Más bien, él supervisaba las acciones para reducir el papeleo en el gobierno y asegurarse de que las regulaciones fueran congruentes con la ley. Era más papel bond que un James Bond. “Muchas de estas personas piensan que yo estaba involucrado en una especie de propaganda política y que ése era mi trabajo”, dice él. “Yo sólo me aseguraba de reducir las cargas de papeleo”.

 

Sunstein no fue el único. Cuando el Southern Poverty Law Center publicó su informe sobre la Agenda 21, el teléfono comenzó a sonar. “Nos ha inundado gente bienintencionada que nos dice qué tontos de remate somos por haber caído a la conspiración de la elite”, dice Potok.

 

Así están las cosas con el loop interminable de las teorías de conspiración. No pueden ser corregidas, no pueden detenerse por completo. Cualquiera que trate de refutar algún pensamiento enfebrecido debe estar involucrado en el complot. De hecho, la mayoría de los expertos entrevistados para este artículo concordaron en un hecho: en cuanto sea publicado, Newsweek será acusada de formar parte de la conspiración.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024