Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿ONU desató una nueva era del cólera?

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
4 noviembre, 2013
0

Una demanda judicial exige que la organización reconozca su culpabilidad y compense a las víctimas.

 

 

Desde hace décadas, Haití ha encarado todos los desastres naturales y artificiales imaginables; pero, en más de un siglo, no había registrado una epidemia de cólera, enfermedad que se disemina fácilmente en ambientes con escasa o nula infraestructura sanitaria y malos hábitos higiénicos.

 

Ahora, Naciones Unidas enfrenta la acusación no solo de introducir la infección tras el devastador terremoto que arrasó al país en enero 12, 2010, sino también de negar su participación.

 

Antes un mero susurro en la sede de la ONU, la interrogante se escucha cada vez con más fuerza: ¿Acaso la epidemia de cólera haitiana –que hasta ahora ha cobrado más de 8000 víctimas- será, para el secretario general, Ban Ki-moon, lo que el escándalo de “Petróleo por comida” fue para su predecesor, Kofi Annan?

 

Ban es el demandado en un acción judicial presentada, hace dos semanas, ante la corte federal de Manhattan en nombre de las víctimas haitianas del cólera, enfermedad que –según estudios independientes- fue introducida por las fuerzas pacificadoras de Naciones Unidas. Sin embargo, tras un intenso debate interno, la ONU se niega a aceptar su responsabilidad o compensar a las víctimas de la epidemia.

 

Los abogados de la bostoniana Institución por la Justicia y el Desarrollo de Haití –IJDH, por sus siglas en inglés; defensores de los demandantes- trataron de entregar los citatorios en la sede neoyorquina del organismo mundial, pero el departamento legal de la ONU decidió que “no eran admisibles” debido a las convenciones globales que otorgan inmunidad a los servidores civiles internacionales y a los organismos mundiales.

 

La demanda llamó la atención del círculo de íntimos de Ban y diversas dependencias afiliadas a la ONU se han dado prisa en reunir fondos para ayudar a Haití. Un encopetado de Naciones Unidas, el secretario general delegado Jan Eliasson, supervisa los esfuerzos para asistir al gobierno haitiano en la erradicación de la enfermedad y un coordinador especial, Pedro Medrano Rojas, fue designado para supervisar el proyecto, desplazándose entre Haití y la sede de la ONU. “Hacemos todo lo posible para mejorar la situación [y] demostrar nuestra compasión” por las víctimas del cólera, me dijo Eliasson.

 

Desde el primer brote, “el sistema de la ONU en Haití ha gastado o comprometido alrededor de 140 millones de dólares para responder a la epidemia”, me aseguró el vocero de Ban, Martin Nesirky.

 

Mas los defensores de Haití no se dejan impresionar. Brian Concannon, director de IJDH, afirma que la ONU ha prometido ayuda al país desde hace décadas y ahora, el grupo exige que entregue 2.2 mil millones de dólares para combatir la epidemia.

 

Hay una gran diferencia entre el escándalo de “Petróleo por comida” de Annan y la crisis de cólera de Ban. Annan fue uno de los principales arquitectos del programa creado para ayudar a los iraquíes, pero que muy pronto se vio corrompido con sobornos y robos que llegaron a manos del círculo de íntimos de Annan e incluso, su familia inmediata.

 

En contraste, los acusadores de Ban no lo responsabilizan personalmente de la epidemia, sino que argumentan la débil respuesta de la ONU que, al principio, consistió de negativas generales y aún ahora se niega a aceptar su papel crítico en la infección de 700 000 haitianos.

 

Fuentes de la ONU hablan de intensas deliberaciones internas sobre cuál debe ser la respuesta oficial a las acusaciones, que empezaron a escucharse poco después del primer brote (en octubre de 2010) e iban dirigidas contra los miembros nepaleses de la Misión  de Estabilización ONU en Haití (MINUSTAH) quienes, supuestamente, importaron una cepa asiática del cólera a la empobrecida nación caribeña donde, por negligencia, contaminaron un río que corría cerca del campamento militar.

 

Algunos de los principales asistentes de Ban dijeron que la ONU debía aceptar su responsabilidad, compensar a las víctimas y proceder con rapidez para terminar la epidemia en Haití, pero a otros les preocupaba que la confesión de culpa hiciera peligrar futuras operaciones de la ONU: si acusaban a las fuerzas nepalesas de diseminar una enfermedad, ¿qué país estaría dispuesto a proporcionar soldados para las operaciones de pacificación de la ONU en todo el mundo?

 

“Fue un enfrentamiento entre los que insistían en reconocer la responsabilidad y quienes presagiaban el fin de las operaciones de paz”, dijo un funcionario bien enterado de los debates internos, pero sin autorización para hacer declaraciones oficiales.

 

Al principio, la ONU se limitó a negar públicamente las acusaciones de que la enfermedad se originó en el campamento MINUSTAH donde, a mediados de octubre 2010, fueron destacados 1058 soldados nepaleses; pero al cabo de tres años –como señala la demanda judicial- los asistentes de Ban insisten en negar su culpabilidad y más aún, el organismo internacional simplemente se rehúsa a tocar el tema. “Naciones Unidas no acostumbra divulgar los detalles y las respuestas a las declaraciones hechas en su contra”, informa Nesirky quien, no obstante, agrega que el “compromiso” de Ban con Haití no disminuirá.

 

Mas el “encubrimiento” de Ban, como lo llaman sus detractores, quizás contribuyó a la decisión del grupo defensor haitiano para llevar su queja a la corte. Concannon, director de IJDH, se opuso inicialmente a la demanda. “Dije a mis colegas que no debíamos proceder”, confesó; pero cambió de parecer cuando comprendió que “La ONU no solo no aceptaba su responsabilidad” por la epidemia, “se negaba también a hacer lo necesario para erradicar la enfermedad”.

 

Varios informes epidemiológicos independientes concluyeron que los pacificadores nepaleses, infectados con una cepa de cólera común en el sur de Asia y específica de la región nepalesa de Katmandú –pero nunca vista en el hemisferio occidental- habían contaminado un río próximo al campamento MINUSTAH. La enfermedad se diseminó con rapidez, contagiando a más de 650 000 haitianos y segando las vidas de más de 8000.

 

La demanda de la IJDH cita esos informes, incluido el de un panel independiente de expertos que el propio Ban designó en enero 2011, dos meses después del brote inicial. Emitido en mayo 4 de2011, el informe concluía: “Las pruebas respaldan, de manera abrumadora, la conclusión de que la fuente del brote de cólera en Haití fue la contaminación del Meille, tributario del río Artibonite, con una cepa de Vibrio cholerae del actual tipo surasiático y a resultas de la actividad humana”.

 

Pese a ello, la fuerza de trabajo que la ONU convocó, rápidamente, para evaluar los hallazgos, concluyó que el informe del panel “no presentaba pruebas científicas concluyentes que vinculen la epidemia” con los pacificadores, ni que “algún portador de la cepa relevante a la enfermedad en el área, haya introducido la bacteria en el río”.

 

La negativa de reconocer la responsabilidad y compensar a las víctimas enfurece a muchos distinguidos funcionarios y exfuncionarios de la ONU. Jean-Marie Guéhenno, ex jefe de pacificación de Annan que hoy imparte clases en la Universidad de Columbia, publicó el siguiente tweet en agosto: “Los pacificadores han hecho mucho por Haití, pero la ONU tiene que reconocer su culpa en la crisis de cólera”. Navi Pillay, actual directora de la ONU por los derechos humanos, recomendó hace poco que los haitianos “que sufrieron a consecuencia del cólera, sean compensados”.

 

Concannon y colegas prepararon una demanda inicial en representación de todas las víctimas haitianas del cólera, exigiendo 50 000 dólares por cada enfermo y 100 000 por cada difunto, lo cual ascendería a un total de 35 millones. Sin embargo, la demanda actual se hace en nombre de cinco familias representativas de las víctimas, exigiendo una compensación –hasta ahora indeterminada-, una disculpa de Naciones Unidas y lo más importante, una contribución de la ONU de 2.2 mil millones de dólares,para apoyar al gobierno haitiano en sus esfuerzos para erradicar la epidemia.

 

Como representantes del Estado en que se ventila la demanda contra el organismo internacional, jurisconsultos de la presidencia estadounidense podrían –técnicamente- utilizar el argumento de inmunidad; pero en su contraargumento sobre la postura de la ONU y las convenciones que otorgan inmunidad, la demanda cita supuestas violaciones de un pacto entre los pacificadores de la ONU y el gobierno de Haití. Si pierden, Concannon dice que apelarán el dictamen o bien, presentarán su caso en Europa u otro país.

 

Y aunque la demanda sea rechazada por una corte estadounidense, el asunto perseguirá a la organización durante meses, incluso años. Como me dijo un veterano de la ONU, la vida de Ban habría sido mucho más sencilla de haber reconocido su responsabilidad, inmediatamente.  

 

Siga a Benny Avni en Twitter: @bennyavni

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024