Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El gran espía del mundo

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
28 octubre, 2013
0

Estados Unidos es el gran espía del mundo. Las prácticas de espionaje internacional de la nación más poderosa del orbe, puestas en el candelero en las últimas semanas, han desencadenado una crisis mundial en la que sus relaciones bilaterales se han tensado en extremo, al grado de casi reventarse. Y si con su aliado Brasil las relaciones han retrocedido como nunca en la historia, con México se han complicado sobremanera y con Europa los abrojos no permiten vislumbrar un sendero afable.

 

El espionaje internacional es la práctica a la que recurren naciones poderosas como Estados Unidos para allegarse información de forma ilícita so pretexto de comunicaciones necesarias para su seguridad nacional. En entrevista con Newsweek en Español, Iliana Rodríguez Santibáñez, doctora en Derecho, profesora e investigadora del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales y especialista en temas internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, considera que, en este ámbito, el espionaje tiene diferentes acotaciones y puede ser interpretado desde los Convenios de Ginebra de 1949, cuando los militares ejercían esta práctica catalogada, en su momento, como actividad de inteligencia.

 

“Por supuesto, en el caso de ser atrapado durante el espionaje, que se ejerce como actividad de inteligencia militar, se aplica el estatuto de protección de prisionero de guerra, igualmente si es un civil el que realiza la práctica del espionaje. No es resguardado por el estatuto del prisionero de guerra, sino es visto como un espía que constituye un delito común en el orden del país en el que se trate y que tiene que ser juzgado bajo las cortes civiles de ese estado”.

 

Ante los escándalos diplomáticos y mediáticos generados a partir de que se divulgó que países como Brasil, México y Alemania han sido especialmente espiados por Estados Unidos en los últimos años, Washington ha respondido aludiendo a su derecho a allegarse información en cualquier nación en pos de proteger a sus ciudadanos e intereses. No obstante, también ha manifestado que está decidido a examinar sus programas actuales de espionaje para dejar claro que estos recaban solo la información netamente necesaria.

 

El presidente Barack Obama por esa razón desde hace varias semanas ordenó que se revisaran dichos sistemas de espionaje. Pero, como era previsible, no ha habido ninguna respuesta novedosa.

 

Nuestra entrevistada considera que los intereses que han llevado a Estados Unidos a espiar al resto del mundo son diversos. Explica Iliana Rodríguez:

 

“Desde la Primera Guerra Mundial el espionaje ha servido como una medida para anticipar los movimientos de otros estados, ir un paso adelante y obtener una ventaja en la protección de la seguridad nacional. Sin embargo, el espionaje ha cambiado y ha modificado su forma de realizarse después de la caída de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, porque es precisamente en ese año cuando surge en Estados Unidos una ley llamada Ley Patriota, la cual permite, precisamente, la restricción de la privacidad de las personas y que el Estado, de alguna manera, realice este espionaje o reduzca la capacidad de los individuos respecto a la protección de sus datos en aras de la seguridad nacional de esta nación.

 

“Y es en ese espacio de tiempo en el que Estados Unidos despliega con mayor énfasis todos sus aparatos de inteligencia, los cuales sin duda deben de estar recabando una serie de informaciones de los estados que pueden tipificarse o recolectarse a partir de las embajadas que la propia Unión Americana tiene o a través, precisamente, de la Agencia de Seguridad Nacional, que es la que pudiera estar ordenando e instruyendo estas prácticas de espionaje”.

 

La Agencia de Seguridad Nacional (en inglés, National Security Agency —NSA—) forma parte del Departamento de Defensa de Estados Unidos y obtiene, analiza y descifra mensajes cifrados en todo el mundo. Además, se encarga de proteger las redes informáticas de su país ante cualquier ataque. Por ejemplo, de acuerdo con lo publicado por el semanario alemán Der Spiegel el pasado 9 de septiembre, el cual fundamentó su información en documentación sustraída por Edward Snowden, exanalista de la NSA, los programas de espionaje de Estados Unidos dedican mucho tiempo y esfuerzo a violar los códigos de seguridad de tres de los sistemas operativos para teléfonos inteligentes (smartphones) más importantes: iOS (Apple), Android y Blackberry.

 

El mapa negro

 

Aparentemente, la NSA ha espiado a casi 40 jefes de Estado que utilizan teléfonos inteligentes, incluida la canciller alemana, Angela Merkel, y Mariano Rajoy, presidente del gobierno español. Y Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, quien según la documentación de Snowden también fue objeto de vigilancia por parte de la NSA, a modo de protesta canceló una visita oficial a Estados Unidos, en donde estaba programa una reunión con Barack Obama. Asimismo, en la tribuna de la Organización de las Naciones Unidas, durante la última Asamblea General, pronunció un duro y vibrante discurso en contra del espionaje.

 

Y es que las revelaciones más recientes de Edward Snowden sobre cómo la NSA espía al mundo permiten vislumbrar un mapa que abarca la mayor parte del globo terráqueo. Sin embargo, de ese mapa negro se excluyen los aliados favoritos del país más poderoso del planeta, a saber: Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido y Canadá. Caso contrario es su vecino del sur, México, en donde, según los documentos de Snowden, fueron espiadas las comunicaciones del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

 

El camino que recorre y el destino final al que arriba la información que se recaba por medio del espionaje son largos y escabrosos, reflexiona la experta Iliana Rodríguez Santibáñez:

 

“La información puede caer en manos de un país que la puede usar para presionar a otro país. Pero el peligro también con esa misma información se encuentra en el uso, pues puede llegar a manos de criminales. No sabemos el uso cierto que se le dé, sin embargo, sabemos que el destino, bajo cualquier esquema, puede ser negativo porque no sabemos el uso al que va a ser destinado.

 

“Cuando es en un primer momento el Estado el que la recaba, puede ser para usos de inteligencia. Pero si cae en manos de criminales, la verdad es que el panorama resulta ser muy negativo para los individuos”.

 

En un escenario como el actual, en el que prácticamente el planeta entero está al pendiente de los descubrimientos y respuestas a los temas del espionaje, las relaciones entre el país que espía y el espiado inevitablemente resultan dañadas sobremanera.

 

Reflexiona la especialista del Tecnológico de Monterrey: “Podemos decir que hay un daño a la diplomacia entre los dos estados que solamente puede ser depurado a partir de aquellas medidas que se practiquen en el mismo orden de la diplomacia, como puede ser una satisfacción o una disculpa pública por parte del país que ha cometido el acto, y esto conlleva a detener cualquier otra acción que pudiera resultar en el arreglo incluso judicial o llevar a un Estado ante una corte internacional para denunciarlo por estas prácticas.

 

“Ese camino, básicamente, en este tipo de situaciones, es de carácter diplomático. Los estados generalmente terminan negociando de alguna forma las faltas para respetar un poco la relación que existe, bilateral, y no dañar las demás”.

 

Alemania y Brasil, dos de las naciones más afectadas por la vigilancia de la NSA, han unido fuerzas y ya elaboran conjuntamente un proyecto que tiene como finalidad proteger la privacidad en internet. A esta propuesta, que se trabaja en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se han sumado más de 20 países y entre todos intentarán responder a las prácticas de espionaje de Estados Unidos.

 

Pese a que la capacidad de la ONU para moderar el trabajo de la Agencia Nacional de Inteligencia es casi nula, Alemania y Brasil esperan que el proyecto pueda discutirse en el Comité de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas antes de que finalice 2013.

 

Sin embargo, lo que sí es posible es que se logre concretar un frente internacional muy amplio y representativo que rechace el espionaje estadounidense, lo que pondría en una situación de aislamiento al espía más grande del mundo. Y eso es algo que Washington de ninguna manera desea.

 

Ante ello, Estados Unidos ha respondido que, aunque en principio no se opone a sus lineamientos, el documento que se prepara en la ONU será revisado por sus expertos. Asimismo, ha insistido en que está examinando los mecanismos de la NSA para la recopilación de información con el ánimo de hallar estrategias que le permitan recuperar la confianza de sus aliados y detener los reclamos que han provocado sus prácticas vigilantes.

 

América para los americanos

 

La especialista en temas internacionales consultada por Newsweek en Español considera que no es posible saber a ciencia cierta en qué medida México y América Latina son espiados por Estados Unidos. Empero, “me parece que, en todo caso, no podemos ignorar y negar que no solamente Estados Unidos es el país que práctica el espionaje, sino que tendríamos que partir de que cada nación está en la facultad de realizarlo de acuerdo a sus propios intereses, aun cuando sea una práctica denostativa o lesiva para los intereses de otros estados.

 

“Sin embargo, sí me parece que Estados Unidos ha jugado un eje de influencia bastante importante respecto a América Latina después de la Doctrina Monroe de ‘América para los americanos’. Entonces, me parece que ese es el eje de influencia y el interés que tiene en América Latina, tenerla lo más cercana posible y evitar cualquier conato de conflicto que pueda trasgredir sus fronteras”.

 

Iliana Rodríguez Santibáñez añade que las consecuencias que acarrea el espionaje a la soberanía de la nación víctima son variopintas. No obstante, lo principal es que “se merma su seguridad nacional porque es vulnerable por el tipo de información que ha emitido y que ha sido interceptada por otro país. Entonces se encuentra en una posición de desventaja respecto del país que espía y se reserva todas sus garantías y derechos para negociar en el ámbito internacional una salida pacífica a este tipo de conflictos que se pueden presentar entre estados”.

 

En la Cumbre de la Unión Europea, que se celebró en Bruselas, Bélgica, y se clausuró el pasado 25 de octubre, los 28 mandatarios signaron un comunicado por medio del cual advirtieron a Washington que el espionaje maquinado por la NSA contra los jefes europeos puede concluir con el quebrantamiento de la confianza entre Europa y Estados Unidos.

 

Esta pérdida de confianza, de acuerdo con los jefes de Estado, perjudicaría la necesaria colaboración de inteligencia, lo cual resulta especialmente relevante si se considera que Estados Unidos y Europa colaboran en temas tan delicados como la lucha contra el terrorismo.

 

—¿De qué manera debe responder un país que ha descubierto que es espiado por otro país? —pregunta Newsweek en Español a la experta Rodríguez Santibáñez.

 

—En el tema internacional se parte de un principio de igualdad soberana, es decir, un Estado no se puede superponer a la soberanía de otro Estado, es parte de ese principio de igualdad. Lo único que nos resta es la imposición de una contramedida, y las contramedidas tienen el efecto de una sanción, donde puede significarse, por ejemplo, la retorsión, que es una medida poca amistosa, pero que responde o es en proporción a la medida enemistosa que ha emitido el otro país.

 

“En ese sentido, una retorsión sería pedir la satisfacción o el perdón público. Otra podría ser incluso de mayor carácter, como nombrar persona non grata al embajador de Estado, que podría ser también un signo de molestia y podría llevar a la negociación de una nueva relación bilateral”.

 

—Finalmente, ¿a nivel global cómo queda el país que es descubierto por sus prácticas de espionaje?

 

“Básicamente, dentro de la percepción internacional, daña su imagen, daña lo que es el poder blando, el poder que se construye a base de las percepciones que genera un país, y me parece que lo que trasmite es la posición de un país abusivo, de un país que transgrede la norma internacional con tal de conseguir sus propios fines. Me parece que la imagen de Estados Unidos queda lastimada con todo este escándalo”. 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024