Ni la ciudadanía ni los integrantes del Poder Legislativo de Aguascalientes demostraron interés por perseguir el proceso para la designación de los cinco integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
A la convocatoria emitida por la Comisión legislativa de Derechos Humanos del Congreso del Estado, sólo respondieron cuatro de las cinco personas que deben integrar el Consejo Consultivo.
Por ley, para elegir a los nuevos consultores de derechos humanos se debe llevar a cabo una consulta pública en donde organizaciones civiles y diputados no integrantes de la Comisión legislativa; pueden asistir para realizar diversos cuestionamientos.
Dicha consulta se realizó el día de hoy al interior del Congreso del Estado. No asistió ninguna organización civil, ningún diputado no integrante de la Comisión antes citada, y los legisladores que presidieron el evento no realizaron ningún tipo de cuestionamiento.
“Es lamentable. En lo personal siento que se ha desinflado mucho el tema de derechos humanos, no sé si sea por la ciudadanía, que ya no le interesa. O por los temas electorales y políticos y la gente está cansada de la vida pública, y es lamentable que la gente no se quiere involucrar”, dijo el diputado panista Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza, presidente de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, quien además aseguró que no hizo ninguna pregunta porque ya conocía el plan de trabajo de los cuatro postulantes.
Quienes aspiran a convertirse en parte del Consejo Consultivo -cargo sin remuneración alguna- son: Martha Elba Dávila Pérez, ex encargada de despacho del Fideicomiso de inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE) durante la administración del exgobernador Carlos Lozano de la Torre; Rogelio Ruiz Esparza Gómez, presidente del Colegio de Abogados; Martín Torrez Zúñiga y Rodrigo Hernández Oneto, quien también ha sido aspirante a ombudsman en la entidad. Dicho cargo concluye el 31 de marzo del 2022.
“De los cuatro que tenemos pasaremos el dictamen al Pleno y después abriremos una vacante para la persona que falta”, añadió Gutiérrez Ruiz Esparza.
“El día 15 nosotros tenemos que tener nuevo consejo y si declarábamos desierta la convocatoria y volvíamos a hacer todo el procedimiento, nos íbamos a tardar un mes o mes y medio y no íbamos a tener Consejo, y sin el Consejo no se puede designar a visitador ni contralor en la CEDH”, agregó.
Al interior de la Comisión Legislativa se decidirá cómo se realizará el proceso para elegir a la quinta persona que hace falta para completar al Consejo Consultivo de Derechos Humanos.
“Tengo que platicarlo con la Comisión, porque eso no está previsto en la ley, se decide en la Comisión. Cuando ya tengamos a los cuatro comisionados nos juntaremos y veremos si vamos a postular una convocatoria como la primera vez, o si será una invitación cerrada, por transparencia, yo propondré llevar a cabo el mismo proceso”.