Aguascalientes se convirtió en el décimo estado de la República en crear una fiscalía especializada para la búsqueda y localización de personas, luego de que este lunes se publicó en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo que da lugar a la conformación a la nueva instancia, que formará parte de la Fiscalía General del Estado.
Esta nueva figura forma parte de las disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.
La creación de la Fiscalía Especializada en Desaparición y No Localización de Personas absorberá las funciones del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) y estará adscrita a la Vicefiscalía de Investigación de Delitos de la Fiscalía General del Estado.
Sus funciones serán:
- Recibir todas las denuncias relacionadas con la probable comisión de hechos constitutivos de delitos e iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
- Solicitar al juez de control las medidas de protección y cautelares que sean necesarias.
- Establecer los mecanismos que faciliten la participación de los familiares en la investigación.
- Fomentar la colaboración de expertos independientes en la investigación.
- Realización de peritajes
- Dar aviso a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas sobre el inicio de una investigación.
- Compartir información que pudiera contribuir en las acciones de búsqueda y localización de personas.
- Solicitar a la autoridad competente la autorización para ordenar la intervención de comunicaciones.
- Integrar grupos de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarios para la investigación sobre hechos delictivos de su competencia.
- Solicitar la autorización correspondiente para hacer exhumaciones.
- Colaborar con otras fiscalías o procuradurías en la investigación de los delitos.
- Garantizar la aplicación del Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Con la fiscalía especializada se tendrá la opción de incrementar los recursos económicos y humanos para las acciones de búsqueda de las personas desaparecidas, aseguró el fiscal general del estado, Jesús Figueroa Ortega, en entrevista para Newsweek Aguascalientes.
“Con el establecimiento de la fiscalía lo que queremos es incrementar el personal, darle cierta autonomía en el desarrollo de sus actividades, que ya no dependa tanto de las decisiones del fiscal. Lo que se pretende es formalizar, de manera institucional, la coordinación que debe haber con las instituciones federales encargadas de este tema, como con las demás instituciones enfocadas en la búsqueda de personas, como las policías municipales, la policía estatal y las demás organizaciones que se avocan a la búsqueda de personas extraviadas”.
Actualmente el CAPEA cuenta con un agente ministerial, tres agentes investigadores y tres agentes auxiliares, esperando duplicar su personal para el próximo ejercicio fiscal.
“Lo que estamos planeando es que se incorpore un ministerio público más, para que las búsquedas sean más diligentes y además estamos queriendo incrementar a seis el número de agentes investigadores”, mencionó.
La nueva fiscalía contará con personal ministerial, policial, pericial, de análisis de información, de apoyo administrativo y técnico para el seguimiento de las investigaciones.
El titular de la fiscalía especializada en búsqueda de personas será nombrado por el Fiscal General del Estado. Será un agente del Ministerio Público que en los próximos 40 días deberá presentar los proyectos de manuales de organización y procedimientos de la fiscalía especializada.
Por su parte, la Dirección General de Investigación Pericial implementará las acciones necesarias para la integración del Banco Nacional de Datos Forenses.
En los últimos 10 años suman 120 carpetas de investigación de personas reportadas como desaparecidas en la Fiscalía General del Estado, informó Figueroa Ortega.
“En los últimos 10 años son alrededor de 120 personas que han desaparecido y que no han sido encontradas, el mayor número son personas que se reportan y a los tres o cuatro días aparecen, recibimos muchas denuncias de padres que no encuentran a sus hijos, pero por fortuna son casos que se cierran una vez que se localizan a sus familiares”, concluyó el fiscal.