El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reapareció este sábado en plaza pública, luego del atentado que denunció haber sufrido el pasado 4 de agosto, para celebrar con miles de seguidores los 20 años de la “revolución chavista”.
Vestido con una camisa roja, Maduro llegó el sábado a la Avenida Bolívar, en el centro de Caracas, donde hace seis meses dos drones cargados con explosivos estallaron cerca de una tribuna donde encabezaba una parada militar hace seis meses.
En un tarima, junto a su esposa Cilia Flores, el mandatario socialista cantó y arengó a miles de partidarios y daba un discurso con motivo del 20 aniversario de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Desde lo que denuncia como un “magnicidio en grado de frustración”, Maduro había limitado sus intervenciones a lugares cerrados. Algunos de sus actos, incluso, son transmitidos ahora por televisión en diferido.
Por el caso de los drones han sido detenidas una treintena de personas, incluidos dos generales activos y el diputado opositor Juan Requesens.
La reaparición de Maduro -quien inició un segundo mandato el pasado 10 de enero- se produjo en momentos en que miles de opositores se concentraban en el este de la capital para exigirle que abandone el poder.
Los adversarios del chavismo fueron convocados por el jefe parlamentario, Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero se autojuramentó presidente interino de Venezuela con el apoyo de Estados Unidos y varios países de América Latina, que desconocen la legitimidad de Maduro por considerar que fue reelegido en comicios “fraudulentos”.
Multitudes de opositores retan en la calle a Maduro en 20 aniversario de revolución
Decenas de miles de opositores venezolanos, liderados por el autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, marchan este sábado para exigir al mandatario Nicolás Maduro que abandone el poder, al mismo tiempo que otra gran manifestación de oficialistas celebra el 20 aniversario de gobierno chavista.
El inicio de la jornada de manifestaciones, que se desarrollan en todo el país, fue agitado por un video difundido en redes sociales en el que un general de Aviación de la Fuerza Armada desconoció a Maduro, convirtiéndose en el militar activo de mayor rango que reconoce a Guaidó.
“Usurpador vete ya” y “Fuera dictador”, “Fuerza Armada oye al pueblo”, se leía en pancartas que portaban los opositores, que en Caracas se concentran frente a la sede de la Unión Europea (UE), en las Mercedes (este). “Viva Guaidó”, gritaron cuando llegó el opositor a la tarima.

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora que se autojuramentó el 23 de enero, convocó a la marcha para respaldar el ultimátum que dieron a Maduro Francia, España, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda para que acepte “elecciones libres” o de lo contrario reconocerán a Guaidó.
“Marcho para recuperar la libertad, y sacar esta tiranía, esta narcodictadura”, dijo a AFP Beatriz Martínez, psicóloga de 75 años. “Nos estamos muriendo de hambre”, manifestó Delia Rivas, de 52 años.
Otra multitud de oficialistas se concentra en la Avenida Bolívar, centro capitalino. Zaida, que se dice “revolucionaria hasta los tuétanos”, explica a AFP: “No me da la gana que esos malditos americanos se queden con las riquezas de Venezuela”, manifestó.
“Váyanse al carajo, yanquis de mierda”, se leía en una pancarta en la concentración, donde era esperado Maduro, quien en Twitter aseguró que “el pueblo” lo “llena de fuerza para seguir por el camino” trazado por el fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013).
El jueves, el Parlamento Europeo reconoció a Guaidó, presionando a la UE. Pero Maduro ha rechazado el ultimátum -que vence el domingo-, lamentando que la UE se ponga “a la cola” del gobierno de Donald Trump.
(Con información de AFP).