Cada año, los Latin America’s 50 Best Restaurants reconocen a los 50 mejores restaurantes de América Latina, establecimientos de alta cocina con una propuesta original, ejecución impecable y un servicio que atiende al comensal como en casa. Aunque la lista peca de subjetiva —se elabora con la opinión de más de mil expertos en gastronomía, desde cocineros hasta periodistas—, sin duda es una guía y un buen acercamiento al movimiento gastronómico de cada uno de los países premiados.
En la edición de 2018, celebrada en Bogotá, Colombia, 11 restaurantes mexicanos fueron reconocidos entre los 50 mejores de Latinoamérica. Por segundo año consecutivo, México fue el país con más restaurantes en la lista, la cual fue encabezada por el restaurante Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, en Lima, Perú.
El máximo ganador mexicano, nombrado el tercer mejor restaurante de América Latina, fue Pujol, del chef Enrique Olvera. Ya son clásicos el mole madre, los elotes baby cubiertos con mayonesa de café y hormiga chicatana y la barra de tacos que se marida con cervezas artesanales.
Rosetta, de la chef Elena Reygadas, quedó en el lugar 41 de la lista. La reina de la panadería y las pastas apareció una vez más por sus menús frescos y la calidad de sus productos. En el número 37 se colocó Nicos, el restaurante de cocina tradicional mexicana de los chefs Elena Lugo y su hijo, Gerardo Vázquez Lugo. Además de aparecer en la lista, los chefs de Nicos fueron reconocidos con el premio Diners Club Lifetime Achievement por su trayectoria e importancia en el mundo gastronómico de México.
El restaurante Máximo Bistrot, del chef Eduardo García, ganó la posición 20. Aquí comerás muy mexicano con técnicas francesas bien ejecutadas. En el lugar 14 apareció el Sud 777, del chef Édgar Núñez, cuya cocina da un papel protagónico a los vegetales.
En la posición 9 apareció Quintonil, del chef Jorge Vallejo, un restaurante vanguardista con ingredientes de temporada que no te puedes perder.
Aunque la mayoría de los restaurantes está en Ciudad de México, en realidad las buenas propuestas gastronómicas también existen en otros sitios del país.
La Docena Oyster Bar, del chef Tomás Bermúdez, ganó el sitio 40. Este restaurante en Guadalajara ofrece los mariscos más frescos de la región. Otro tapatío que triunfó fue Alcalde, del chef Francisco Ruano, un cocinero que busca recrear la cocina tradicional de la zona con técnicas de vanguardia.
Más al norte, en Monterrey, Pangea, del chef Guillermo González Beristáin, se colocó en el lugar 30 por su cocina contemporánea enfocada en los ingredientes del noreste mexicano.
Otro norteño premiado fue Corazón de Tierra, del chef Diego Hernández Baquedano, en Valle de Guadalupe. Este lugar reafirma que Baja California es un referente incuestionable en la escena culinaria mexicana.
Por supuesto también hay buena cocina en el sureste de México. Este año, Le Chique, el restaurante del chef Jonatán Gómez Luna, en Cancún, obtuvo la posición 32 en la lista por su propuesta de cocina vanguardista con mucha tecnología e investigación detrás.
Entre otros reconocimientos otorgados en los Latin America’s 50 Best Restaurants, el chef Jesús Escalera, cabeza de La Postrería, en Guadalajara, se llevó el premio al Mejor Chef Pastelero del continente.
Y después de tanto antojo, ¿cuánto cuesta comer en estos restaurantes premiados? Algunos sitios tienen opciones a la carta y otros solo cuentan con menú degustación, pero gozar de sus propuestas cuesta entre 600 y 3,000 pesos por persona.
—
Comixcal: sabores desconocidos de Oaxaca

El restaurante de Marahí López y Alexis Jiménez llevaba dos meses abierto cuando el sismo del 7 de septiembre de 2017 golpeó Oaxaca. A la mañana siguiente, Comixcal ya no era solo un restaurante de cocina oaxaqueña, sino un centro de acopio que alcanzó a reunir 150 toneladas de víveres para enviar a 26 municipios del estado.
Después de la tragedia, los vecinos de la colonia Santa María la Ribera comenzaron a ubicar a Comixcal como lo que es: un restaurante oaxaqueño enfocado en dar a conocer platos de todas las regiones de Oaxaca, no solo las clásicas tlayudas o el típico mole negro.
Los fines de semana, Marahí y Alexis añaden platillos de zonas de Oaxaca gastronómicamente desconocidas. Ahí está el fabuloso amarillo de hongos, una sopa calientita y picosa —elaborada con chile costeño— que se come en la región de la Costa Chica, o la increíble costilla de cerdo de Tuxtepec, la cual se ahúma por varios días con un tipo de lima agria muy parecida a la de Yucatán.
Comixcal también es un excelente lugar para probar buenos mezcales y cervezas artesanales de Oaxaca mientras botaneas con una cazuelita de chapulines o el desconocido piedrazo, una golosina tradicional de la región de los valles centrales.
Para saciar el antojo de postre, ninguno mejor que el dulce de papaya acompañado con una bola de helado.
Dirección: Dr. Atl 176, Santa María la Ribera, CDMX
Facebook: @comixcal
—
Criollo, cocina de producto en Oaxaca

El fuerte de Criollo —el restaurante que el chef Luis Arellano creó con Enrique Olvera— es una cocina simple, de producto fresco, de temporada y mucha calidad.
En Criollo, el menú degustación cambia diariamente, pues Arellano crea los platillos con los ingredientes más frescos del día. Eso sí, siempre habrá maravillas elaboradas con maíz, nopales, moles y otras verduras. El equipo de Criollo encontró en Facebook la manera perfecta de comunicar el menú disponible, el cual consiste en ocho tiempos: dos botanas, dos entradas, dos platos fuertes y dos postres.
Un día te tocarán las tetelas de tasajo, otro las tlayudas con frijoles y quesito, la res con salsa de chicatana, el tamal en salsa verde, la pesca del día con hongos o cualquier otro plato que al chef Luis Arellano se le ocurra, siempre con ingredientes que reflejan la tierra y la riqueza de Oaxaca. No es fácil aventurarse a cambiar el menú todos los días, pero en este restaurante lo hacen de manera magistral.
En las mesas de Criollo siempre habrá salsas molcajeteadas elaboradas con jitomates, chiles tatemados y hormigas chicatanas, acompañadas de tostadas de maíz rosa y chapulines.
Las bebidas —nombradas “menjurjes”— cambian cada semana y los cocteles con mezcal oaxaqueño e ingredientes frescos también son sello de calidad. ¿Quieres probar un pulque de Oaxaca? Este es el lugar ideal.
Los fines de semana ofrece uno de los mejores brunches de la capital oaxaqueña.
Dirección: Calzada Madero 129, Oaxaca de Juárez
Facebook: @PuesCriollo