De acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, la vulvovaginitis es la Infección de transmisión sexual que más se padece en Guanajuato y solo ataca a la población femenina.
En la semana 34 de este 2018 se presentaron 545 casos de vulvovaginitis. En lo que va del año el total de padecimientos registrados alcanza una cifra de 13 mil 749 casos y supera por más de 2,700 al registro de 2017.
Dentro de las infecciones de trasmisión sexual más padecidas en la entidad se encuentra también la candidiasis urogenital, de la cual se han presentado 3,933 casos, cifra que la coloca en la segunda infección más padecida en el estado. Además, del total de los casos registrados el 96.4% ocurren en mujeres, es decir 3,793 casos.
En tercer lugar está la tricomoniasis Urogenital, que en este año se ha registrado 1,317 casos de los cuales el 97.7% son mujeres y el 2.3% restante corresponde a hombres.
La UNAM, en un informe del seminario El Ejercicio Actual de la Medicina: Enfermedades de Transmisión Sexual, de la Facultad de Medicina, destaca que las infecciones de transmisión sexual se encuentran dentro de las primeras 10 causas de morbilidad en México.
Así también, menciona que los jóvenes son los más vulnerables a contraerlas, de esta manera, indica que para combatir este problema, es necesario una cultura de prevención, con el uso de anticonceptivos como el condón, que además de proteger de embarazos no deseados protege también de las Infecciones de transmisión sexual.