Si deseas aumentar tus posibilidades de éxito en una entrevista de trabajo, la hora del día en que se programe podría influir más de lo que imaginas.
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology indica que las personas suelen obtener mejores resultados en situaciones de evaluación, como los exámenes orales y las entrevistas laborales, alrededor del mediodía.
Investigadores de la Universidad de Messina, en Italia, analizaron más de 100,000 resultados de exámenes orales y concluyeron que los estudiantes aprobaron con mayor frecuencia cuando fueron evaluados cerca de la hora del almuerzo. En cambio, sus probabilidades de éxito disminuyeron en las primeras horas de la mañana o hacia el final de la tarde.
“Observamos que los resultados de las evaluaciones académicas presentan una variación sistemática a lo largo del día, con un claro aumento en las tasas de aprobación cerca del mediodía”, explicó el autor del estudio, el profesor y neurocientífico Carmelo Mario Vicario.
Y agregó a la conversación: “Creemos que este patrón podría extenderse a las entrevistas de trabajo o a cualquier proceso de evaluación programado a lo largo del día. Nos interesaría mucho investigar si las decisiones de contratación también fluctúan en cuanto a imparcialidad o resultados según la hora”.
LA HORA PARA HACER EXÁMENES Y UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
Para entender cómo la hora del día afecta el rendimiento, el equipo accedió a datos de 104,552 exámenes orales realizados entre octubre de 2018 y febrero de 2020 en 1,243 cursos.
En las universidades italianas los exámenes orales son una parte crucial de la evaluación académica. Estas evaluaciones, muy exigentes, suelen durar entre 10 y 30 minutos, se programan a lo largo del día e incluyen preguntas espontáneas del profesorado.
Te puede interesar: Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables
Al considerar la dificultad de los exámenes (medida por el número de créditos otorgados), los investigadores pudieron identificar el tiempo como una variable clave. Su análisis demostró que:
- La tasa media de aprobados fue del 57 por ciento.
- Los estudiantes tenían más probabilidades de aprobar los exámenes programados a las 11:00 o a las 13:00 horas.
- Los exámenes realizados a las 08:00, 09:00, 15:00 o 16:00 tuvieron tasas de éxito significativamente más bajas.
- El patrón siguió una curva de campana, alcanzando su punto máximo al mediodía.
“Estos hallazgos tienen implicaciones de amplio alcance. Destacamos cómo los ritmos biológicos, a menudo ignorados en los contextos de toma de decisiones, pueden influir sutil, pero significativamente en el resultado de evaluaciones de alto riesgo”, argumentó el coautor del estudio, Alessio Avenanti.
¿POR QUÉ IMPORTA EL TIEMPO?
Aunque el estudio no identificó la razón exacta de este patrón, el pico del mediodía coincide con la evidencia existente de que el rendimiento cognitivo tiende a aumentar a lo largo de la mañana y a disminuir después del almuerzo. Varios factores podrían influir:
- Los estudiantes pueden experimentar una disminución de la concentración a medida que los niveles de energía disminuyen más tarde en el día.
- Los profesores, que suelen ser mayores y más propensos a ser “mañaneros”, pueden experimentar fatiga de decisiones o niveles de energía distintos con los de sus estudiantes.
- Los adultos más jóvenes, incluida la mayoría de los estudiantes, suelen ser noctámbulos, lo que hace que las primeras horas de la mañana sean un punto bajo desde el punto de vista cognitivo.
“Para contrarrestar los efectos del horario, los estudiantes podrían beneficiarse de estrategias como asegurar un sueño reparador, evitar programar exámenes importantes durante periodos de bajo rendimiento y tomar descansos mentales antes de realizar tareas de alto rendimiento”, sugirió Vicario.
Para las instituciones, retrasar las sesiones matutinas o agrupar las evaluaciones clave a última hora de la mañana puede mejorar los resultados. Aunque la investigación se centró en estudiantes, las implicaciones también podrían aplicarse a las entrevistas de trabajo. Al igual que las evaluaciones, las entrevistas implican estrés, juicios y evaluación subjetiva.
“Si nuestra agudeza mental y resiliencia emocional se ven afectadas por la hora del día, puede ser conveniente programar las entrevistas entre las 11:00 y las 13:00, cuando es probable que tanto los candidatos como los entrevistadores estén en su mejor estado cognitivo”, puntualizó por su parte Massimo Mucciardi, autor principal. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)