En lo que va de 2025, el estado de Guanajuato ha registrado 212 casos confirmados de dengue, según datos oficiales de la Secretaría de Salud federal. Tan solo en las primeras 29 semanas del año, Valle de Santiago concentra el mayor número de casos con una tasa de incidencia de 47.51 por cada 100 mil habitantes.
Según la dependencia de salud el municipio de Valle de Santiago reporta 76 casos de dengue no grave y 10 casos más con signos de alarma o graves, con presencia del serotipo 1. Le siguen en número de casos los municipios de León con 46 casos; Silao con 7 casos; y Santa Cruz de Juventino Rosas con 3 casos, todos con circulación del serotipo 3.
En Guanajuato se han confirmado 73 casos de dengue con signos de alarma o grave y una defunción, lo que eleva la tasa de letalidad a 1.37 por ciento en estos casos. El canal endémico indica que el estado se encuentra en zona de epidemia, con un comportamiento por encima de los umbrales de seguridad epidemiológica.
A nivel nacional, México acumula 5,379 casos de dengue en lo que va de 2025 y se han registrado 32 defunciones por esta enfermedad. El 56% de los casos confirmados se concentran en cinco entidades: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas, que presentan las mayores cargas de transmisión.
La Secretaría de Salud de Guanajuato ha emprendido una campaña de atención en la población para evitar criaderos de mosquitos, mantener limpios los patios y depósitos de agua, y acudir a las unidades médicas ante los primeros síntomas como fiebre, dolor muscular y sarpullido.