Con el Coliseo de Puerto Rico a su máxima capacidad y miles de fanáticos vestidos con la bandera boricua, Bad Bunny dio inicio a su esperada residencia de conciertos “No Me Quiero Ir De Aquí”, un espectáculo exclusivo para puertorriqueños que no solo celebra su música, sino que lanza una potente declaración política y cultural sobre la isla caribeña.
El evento marcó el arranque de una serie de conciertos que se extenderán hasta septiembre, cada uno con funciones de fin de semana, y que ya han sido descritos como un acto sin precedentes de conexión entre el artista y su tierra natal.
“Benito ha hecho algo trascendental para lo que es la cultura aquí en Puerto Rico”, comentó Amanda Sánchez, creadora de contenido de 30 años, antes de ingresar al “Choli”, como se conoce al coliseo que recibió a más de 18 mil asistentes en la noche inaugural. “Es emocionante que priorice al pueblo. Nos está dando la primicia a nosotros, los de la isla”.
LEE MÁS: VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias
UN SHOW CON MENSAJE POLÍTICO Y CULTURAL
El espectáculo es una extensión del álbum del mismo nombre, lanzado en 2024, donde Bad Bunny fusiona reguetón, pop y ritmos tradicionales con letras que abordan temas como el colonialismo, la gentrificación y la pérdida de identidad puertorriqueña frente al turismo masivo.
Durante el concierto, una pantalla gigante acompañada de decorado tropical —con gallinas reales incluidas— proyectó frases provocadoras y datos históricos sobre Puerto Rico. Uno de los momentos más ovacionados ocurrió cuando el mensaje:
“PR es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero tiene bandera, cultura e identidad propia” apareció en la pantalla.
PUERTO RICO PRIMERO
Una de las decisiones más simbólicas fue limitar la primera tanda de conciertos a residentes locales, lo cual fue interpretado como un gesto de resistencia y orgullo frente a la exclusión política que vive Puerto Rico como territorio no incorporado de Estados Unidos.
“Es conmovedor que un artista global como él priorice a su gente. Es un acto de dignidad cultural”, expresó Michelle Muñoz, una puertorriqueña residente en Brooklyn que viajó a la isla para vivir el ambiente del concierto, aunque no logró conseguir entradas para la primera noche.
UN ÍCONO GLOBAL QUE CANTA EN ESPAÑOL
Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Martínez Ocasio, ha roto barreras internacionales cantando exclusivamente en español. Para muchos, representa un cambio de paradigma en la música global: no necesita traducirse para ser entendido.
“Él honra la historia de la música que lo formó, dice verdades incómodas y canta en su idioma. No todos pueden hacer eso”, agregó Muñoz.
UNA RESIDENCIA CON ALMA DE PROTESTA
El título “No Me Quiero Ir De Aquí” funciona como una declaración doble: un homenaje a la isla y una crítica a la realidad que empuja a muchos puertorriqueños a migrar. El espectáculo está cargado de símbolos locales, desde la icónica “pava” (sombrero tradicional) hasta bebidas típicas como la piña colada, vendidas por comerciantes ambulantes fuera del recinto.
BAD BUNNY EN MÉXICO
Bad Bunny tendrá conciertos en México como parte de su gira “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour” en diciembre de 2025 Se presentará en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México los días 10, 11, 12, 15, 16 y 19 de diciembre.
A diferencia de otros conciertos masivos, esta residencia de Bad Bunny no se trata solo de música, sino de identidad, memoria y orgullo. Y mientras miles bailan sus éxitos, también celebran la posibilidad de ser escuchados y vistos en el mapa global. N
(Con información de AFP)
NW Noticias te recomienda también estas notas:
El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix
Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina
Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente
Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo