A través de sus redes sociales, la Coordinación General de Movilidad (CMOV) del Gobierno del Estado de Aguascalientes anunció que, próximamente, un autobús 100% eléctrico comenzará a realizar recorridos en calles y avenidas de la ciudad.
Se trata de “Taruk”, vehículo desarrollado por las empresas mexicanas Dina y Megaflux, con apoyo en su desarrollo por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se pretende que esta unidad se someta a pruebas que servirán para evaluar la posibilidad de integrar este tipo de camiones al transporte público de la entidad, incluyendo un esquema suburbano para los municipios del interior, a fin de impulsar la electromovilidad y el cuidado del medio ambiente.
La unidad
Taruk, cuyo nombre en lengua yaqui significa “correcaminos”, cuenta con una autonomía de hasta 350 kilómetros tras dos horas de carga. Su motor, un Eléctrico Megaflux, le permite alcanzar una potencia continua de 100 kilovatios (kW), potencia pico de 140 kW y un torque pico de 700 nanómetros (Nm).
Este proyecto público – privado ha sido definido como un paso clave en la movilidad sostenible del país. Su tren motriz se produce en Iztapalapa, CDMX, y el ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en la planta de Dina.
El primer vehículo fue presentado en marzo de 2025, como una respuesta del Gobierno Mexicano para fortalecer la industria nacional de electromovilidad y reducir la dependencia de importaciones ante los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos. Actualmente, estas unidades ya se usan en el Estado de México y en CDMX.