La inversión del gobierno federal en obra pública ha sido limitada en los últimos años, lo que ha afectado el ritmo de crecimiento del sector de la construcción en Durango. Así lo expresó Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad.
Explicó que, si bien históricamente el presupuesto federal representaba una fuente importante para las constructoras, en la actualidad las oportunidades se han desplazado hacia la iniciativa privada. “Desde el año pasado hemos identificado que la obra privada está creciendo y representa una alternativa viable”, comentó.
Frente a la baja inversión federal, hizo un llamado a los empresarios del sector a diversificar sus fuentes de ingreso y explorar proyectos fuera del ámbito público. Mencionó que actualmente se están desarrollando obras con cadenas comerciales y empresas foráneas, aunque aclaró que la actividad aún es limitada.
A pesar de los desafíos, el empresario también reconoció que en algunos contratos importantes sí ha habido participación de constructoras locales. Como ejemplo, citó un proyecto reciente de 90 millones de pesos, en el cual empresas de la región obtuvieron contratos por montos de entre 15 y 20 millones.
Finalmente, destacó que aproximadamente el 90 por ciento de los trabajos actualmente en curso en Durango están siendo ejecutados por compañías locales, lo que considera un indicador alentador para el sector.
Newsweek te recomienda continuar leyendo :En un mes, de hicieron casi 300 vasectomías sin bisturí en Durango