El proyecto del Acueducto de la Presa Solís, considerado estratégico para el abasto de agua en Guanajuato, avanza en sus gestiones aunque todavía se afinan detalles clave entre autoridades estatales, federales y militares. Así lo confirmó José Lara Lona, secretario de Agua y Medio Ambiente, quien explicó que están en la etapa de definir los alcances y responsabilidades que cada dependencia asumirá en la obra.
“Estamos trabajando junto con la Federación, específicamente con la Comisión Nacional del Agua, terminando cuáles son los alcances y la participación del Estado, de la propia Conagua y en su caso de la Secretaría de la Defensa Nacional”, indicó.
El titular reconoció el interés de la industria de la construcción local para integrarse al megaproyecto, lo cual podría significar un impulso económico para empresas guanajuatenses.
“La propia normativa muchas veces señala que los constructores locales deben ser tomados en cuenta. Nosotros, en el caso de que fuéramos los ejecutores, buscaríamos que pudiera llevarse a cabo esa participación”, afirmó Lara Lona.
En paralelo, el funcionario estatal reconoció la presión hídrica que enfrenta el estado, aunque destacó que las lluvias recientes han mejorado notablemente el panorama respecto a las sequías de años pasados.
“Estamos prácticamente por salir (de la sequía). Creemos que son buenas noticias. Las lluvias que vivimos en estas últimas semanas son muy benéficas porque no son torrenciales; nos han permitido tener humedad en el suelo y recargar acuíferos”, aseguró.
Sobre los pozos clandestinos, un tema sensible por el uso ilegal del agua, el funcionario señaló que si bien el Estado no tiene facultades directas para clausurarlos, mantienen coordinación constante con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para detectar y denunciar extracciones irregulares.
“Lo que sí hacemos es notificarme porque va en detrimento del esfuerzo de todos nosotros y de aquellos que desde su casa están cuidando el agua. No se vale este tipo de extracciones”, enfatizó.
Finalmente, el secretario confirmó que mantienen recorridos preventivos en cauces y presas, en coordinación con Protección Civil estatal y federal, para evitar emergencias por lluvias intensas. Entre los puntos vigilados se encuentran el río Buenaventura, río Laja y río Temascatio, zonas con riesgo por altos caudales.
“Ahorita traen agua, viene una cantidad considerable y lo que nos preocupa no es solo que traigan agua, sino cómo están los almacenamientos aguas arriba”, concluyó