57.8% por ciento de los mexicanos mayores de edad no tiene o desconoce si cuenta con alguna Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), lo que se traduce como poco más de 50.1 millones de ciudadanos, informó la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas.
Pese a que se prevé que esto será insostenible en un futuro, el 68.2% de los mexicanos proyecta que podrá vivir de los apoyos del gobierno cuando llegue el momento, por lo que no se han preocupado por tener previsiones para su retiro. No obstante, el principal detonante de la falta de ahorro es la desinformación.
“Es decir, casi 6 de cada 10 personas de 18 a 70 años desconoce si tiene o no un afore. Se trata de una situación muy preocupante, pues esto significa que la mayor parte de los mexicanos no contamos con un mecanismo de ahorro con vistas al momento en que decidamos retirarnos” señaló.
Esta estadística se agrava al diferenciarla entre hombres y mujeres, pues mientras 6 de cada 10 hombres sí cuenta con una previsión para su retiro, apenas 3 de cada 10 mujeres cuenta con su afore, situación por la que se prevé pobreza y nula independencia de los futuros adultos mayores.
“Incluso, quienes nunca han trabajado sí podrían abrir su cuenta de afore; por ejemplo, amas de casa o trabajadoras domésticas no remuneradas podrían abrir una cuenta de ahorro y estar ahorrando parte del gasto del hogar, pero desconocen esta posibilidad” señaló.
Especialistas recomiendan a cualquier persona implementar alguna de estas ideas con miras en su jubilación:
- Ahorrar entre el 10% y el 15% de los ingresos
- Realizar aportaciones voluntarias al Afore
- Utilizar instrumentos de inversión
- Establecer metas de ahorro
- Evitar gastos hormiga
- Aprovechar beneficios fiscales
- Mantener un fondo de emergencia