La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, confirmó el inicio de un proceso de reestructuración institucional para el paso del Instituto a la nueva Secretaría de las Mujeres, el cual incluirá nuevas plazas, ajustes presupuestales y ampliación de atribuciones, entre ellas, la atención especializada a mujeres trans.
Recordó que la iniciativa enviada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y aprobada por el Congreso local, da estos nuevos alcances a la dependencia.
“Esta semana tenemos reunión con la Consejería Jurídica y también con la Secretaría de Finanzas. Ya están pactadas ambas reuniones justamente para ver un tema de reestructura, el tema financiero, la retabulación, las plazas y justificar con todas estas nuevas atribuciones”, explicó.
Añadió que sí va a ser necesario hacer un reajuste en la plantilla laboral, pero que aún se está trabajando en una propuesta que deberá ser validada por la gobernadora.
La titular del IMUG resaltó que ahora el instituto tendrá que asumir procesos adicionales como la alerta de violencia de género y el seguimiento de órdenes de protección administrativas, lo cual implica una carga mayor de trabajo.
“Estos equipos multidisciplinarios, especializados, certificados en la atención a las mujeres son una de las áreas que estamos proponiendo crecer”, explicó.
También adelantó que se requerirá personal en áreas de prevención, salud y capacitación.
En el caso de la atención a mujeres trans, dijo que se tomarán las acciones institucionales para atender a las mujeres transgénero en la entidad, pues es algo que se hará desde cero.
“Tenemos que considerar que ahora tenemos que dar atención también a mujeres trans, y eso está mandatado ya desde la iniciativa que fue aprobada. Ya se reconoce que esta atención debe institucionalizarse”.
Sobre los tiempos de transición, precisó que tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, el IMUG dejará de operar como organismo descentralizado, lo que implica finiquitar procesos jurídicos y administrativos.
La funcionaria estatal recordó que se fortalecerá la estructura de la nueva secretaría. Detalló que se invertirán 3.7 millones de pesos en certificaciones para cerca de 1 mil 400 servidoras y servidores públicos estatales y municipales de los 17 municipios con alerta por violencia de género.
“Son tres estándares de certificación: atención telefónica, primer contacto para evitar revictimización y búsqueda de personas”, finalizó.