En 2022, Vanessa Isabel Arellano Serna fue una de las tres estudiantes de Aguascalientes seleccionadas para asistir al programa educativo de la NASA, dentro del International Air and Space Program (IASP). Tenía apenas 21 años y ya comenzaba a visualizar el impacto que la inteligencia artificial tendría en su vida profesional y en la sociedad.
“Para mí fue un impacto muy grande, siento que más porque yo soy la más chica de mi familia. Nunca sentí ese nivel de poder ser escuchada (…) era una responsabilidad representar a quienes me apoyaron, pero también una oportunidad para decirle al mundo que Aguascalientes tiene talento en ciencia y tecnología”, relató
Llegar a ese punto no fue sencillo, ya que tuvo que atravesar diversos obstáculos, como aprender a nadar para cumplir con entrenamientos acuáticos, conseguir visa en plena pandemia y compaginar universidad, trabajo y preparación física y mental.
“Me hacía levantarme a las 4 de la mañana, meditar, ir a clases de natación, luego a la universidad, trabajar y después entrenar”, señaló.
Tal esfuerzo y disciplina la llevó a consolidar una sólida trayectoria en el campo de la inteligencia artificial (IA). Entre los proyectos en los que ha participado destacan:
Proyectos con IA y compromiso social
- Clasificación de jóvenes-adultos con autismo usando señales cerebrales e inteligencia artificial.
- Imaginación motora aplicada a prótesis de mano, con el objetivo de crear soluciones accesibles para personas con discapacidad.
- Control de dispositivos móviles mediante señales cerebrales, su proyecto de tesis, que ya ha sido presentado en congresos científicos y busca evolucionar a un modelo sincrónico, más natural e intuitivo.
“Tuve muy buenos resultados. El sistema actualmente clasifica las señales y ejecuta acciones desde una app. Lo que sigue es que funcione de forma sincrónica, como si estuvieras usando el celular normalmente”, explicó.
Trayectoria internacional y científica
- Sus investigaciones han sido aceptadas en revistas como Research in Computing Science y Advances in Soft Computing.
- Fue invitada por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial a participar en congresos internacionales.
- Fue seleccionada por la ITU, organismo especializado de la ONU, encargado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como miembro de la plataforma AI for Good, donde colabora en el desarrollo responsable de la inteligencia artificial a nivel global.
- Fue aceptada en la Maestría en Ciencias Computacionales Avanzadas en la University of Liverpool, desde donde planea crear un puente de colaboración entre esa institución y Aguascalientes.
“Quiero lograr una colaboración entre Liverpool y Aguascalientes, traer más reconocimiento internacional que le pueda ayudar a las siguientes generaciones, y al final, poquito a poquito poner una semilla para que se cree una sociedad que sea abierta a la tecnología orientada a un impacto positivo social”, puntualizó.
Vinculación con la comunidad y educación
- Actualmente colabora con el Departamento de Computación de la UAA y con la empresa Encora a través del programa Spark, que brinda pasantías pagadas de alto nivel a estudiantes con altas probabilidades de contratación.
- Ha ofrecido talleres y conferencias para motivar a más jóvenes (especialmente a niñas y mujeres) a involucrarse en áreas STEM.
- Obtuvo la certificación de AWS Solutions Architect Associate (SAA-C03), fortaleciendo su perfil profesional.
Además, Vanessa ha enfrentado obstáculos por el hecho de ser mujer en un campo dominado históricamente por hombres.
“Una vez un compañero me dio toques en la cabeza y me dijo: ‘Ah, mírala intentando explicar’. Y aunque hoy me río, en su momento me hizo hervir la sangre”, admitió.
Un compromiso con su universidad
Luego de su participación en AI for Good, Vanessa propuso a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) varias formas de retribuir con su experiencia, y aunque hasta el momento no ha recibido una respuesta formal por parte de la institución, ha colaborado directamente con profesores de su carrera.
Estas son algunas de las propuestas que Vanessa le hace a la UAA:
- Ofrecer una conferencia magistral para estudiantes.
- Representar institucionalmente a la UAA en eventos internacionales.
- Generar contenido y recursos para difundir oportunidades en ciencia y tecnología.
- Implementar un programa de mentoría para estudiantes que buscan becas y desarrollo profesional.
Finalmente, Vanessa emitió un mensaje para aquellos que sueñan en grande.
“Aunque el beneficio no sea inmediato, si eres fiel a tu pasión y sigues con resiliencia, vas a lograrlo. Ya sea en uno, dos o cinco años, pero va a suceder”, sostuvo.
También hizo un llamado a las instituciones educativas y autoridades, invitándolas a asumir un rol más activo en el impulso al talento de los jóvenes.
“No solo ganan prestigio, también pueden transformar comunidades y generaciones enteras”, concluyó.