El próximo sábado 14 de junio en punto de las 17 horas, se llevará a cabo la marcha del orgullo LGBTTTIQA+ en las calles del centro de Aguascalientes. Como cada año, el contingente recorrerá la Avenida Francisco I. Medero hasta llegar a la exedra, donde se realizará un evento masivo.
Entre los motivos de esta movilización, está el exigir los mismos derechos de las personas cisgénero, pues de acuerdo Grecia Lorena Valencia Arco, investigadora de la diversidad sexual y de género, Aguascalientes es de los estados más excluyentes hacia este sector, ya que aún tienen que apelar a recursos legales para acceder a muchas de sus garantías.
“Esta marcha es por la dignidad, por el respeto, para que podamos construir un Aguascalientes mucho más incluyente para todas las diversidades; no sólo las sexogénericas, también aquellas que tienen neurodivergencias, discapacidad, con una identidad cultural diferente; hay que mirarlo desde la interseccionalidad para poder entender que la diversidad es múltiple y multifactorial” puntualizó.
Entre las principales solicitudes de la comunidad, están las mismas prerrogativas para el matrimonio igualitario, la tipificación de los transcidios, el derecho a la identidad de personas trans, accesibilidad en trámites, no discriminación en entrornos laborales y de servicios públicos y todos aquellos que las identidades heterosexuales sí tienen.
“Lamentablemente Aguascalientes es de los estados que tiene menos leyes y esto se ve reflejado en la sociedad. Regularmente, lo que las leyes nos permiten es naturalizar y hacer que se esté dentro de la normativa la existencia de las diferencias, entonces no solo es un avance para la diversidad de género, sino para todas las personas” señaló.
En Aguascalientes, el INEGI ha identificado que un 7.3% de la población de 15 años y más se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, ubicando al estado entre los cinco con mayor porcentaje a nivel nacional. Este dato fue obtenido de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.