La Universidad Panamericana campus Aguascalientes fue sede, por quinto año consecutivo, de la gran final del Torneo Nacional de Jóvenes Físicos (MYPT, por sus siglas en inglés), mismo que es la antesala del International Young Physicists’ Tournament (IYPT), también conocido como la “Copa Mundial de Física”, una competencia científica entre equipos de estudiantes de preparatorias de todo el país.
Esa copa imita, lo más fielmente posible, la investigación científica del mundo real y el proceso de presentación y defensa de los resultados obtenidos. Gran parte de los problemas se centran en fenómenos fáciles de reproducir que presentan un comportamiento inesperado.
En esta ocasión destacaron las participaciones del Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, quien logró colocar a dos alumnas, la del Colegio Subiré de León, Guanajuato quien aportará a dos de sus alumnos y el Colegio Miraflores, también de León, Guanajuato quien aportará a una de sus mejores alumnas para con ello tener completa a la selección nacional de cinco estudiantes.
Este torneo se realiza en la Panamericana gracias a los convenios de colaboración con los que su Facultad de Ingeniería cuenta con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y está coordinado por el Mtro. Luis Alfonso Guerrero quien cuenta con más de 30 años de experiencia docente en Física y es el encargado del comité organizador del MYPT. Guerrero, además, es Jefe del área de Mecánica de la Facultad de Ingeniería.
“Los equipos mexicanos siempre van con mucho entusiasmo y los chicos han hecho buenas participaciones. México es ahora el único país de habla hispana que participa en este torneo. En este sentido, eso les brinda a nuestros representantes la oportunidad de expresar sus ideas en otro idioma y de comparar su nivel con el de otros lugares”, comenta.
Además, el Mtro. Luis Alfonso, señala que la prioridad de esta competencia es buscar la divulgación de la ciencia. “Los 17 problemas están diseñados para que los alumnos puedan moldearlos e investigarlos tanto teórica como experimentalmente y propongan soluciones ante lo que se plantea. Favorece mucho la comunicación científica y la investigación de la ciencia en muchos niveles”, declara.
El equipo ganador seguirá comitiendo con los mejores de los otros equipos, para lograr participar en el IYPT a finales de junio y principios de julio en la fase internacional en Suecia.