El secretario de salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, reconoció un déficit de especialistas en el estado, por lo que será necesaria la contratación de médicos foráneos para la futura puesta en marcha de dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno del ISSSTE.
Tan sólo la clínica regional que se edificará en el oriente de la capital contará con 52 especialidades. Aunado a ello, el hospital de traumatología de Pabellón de Arteaga también requerirá especialidades básicas, por lo que se habilitará una convocatoria nacional para contratar al personal necesario.
“Vamos a requerir alrededor de 600 profesionales de la salud y yo creo que se van a tener que traer de fuera; se va a tener que abrir una convocatoria nacional porque en Aguascalientes no tenemos la capacidad para poder contratar esa cantidad de médicos que se van a necesitar” reconoció.
De acuerdo con Galaviz Tristán, ramas como la medicina interna, cardiología o la medicina familiar han dejado de ser del interés de las nuevas generaciones, quienes más bien se han interesado en aquellas que les garantizan una mayor rentabilidad, más allá de las necesidades más latentes de la sociedad.
“No sólo es un tema de Aguascalientes, la cuestión académica – médica ha disminuido muchísimo las especialidades. Hay algunas que se han puesto de moda como los cirujanos plásticos o especialidades con alta rentabilidad financiera, lo que ha hecho que disminuya el interés en necesidades básicas como medicina interna o cardiología por ejemplo” explicó.
De acuerdo con el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, se estima que el estado cuenta con 2 médicos por cada mil habitantes, un número por debajo del estándar recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que sugiere al menos 3.5 médicos por cada mil habitantes.