Que Aguascalientes sea el estado con mayor registro de casos de tos ferina es resultado de un adecuado rastreo de la enfermedad, sostuvo el secretario de salud de la entidad, Rubén Galaviz Tristán, quien destacó la transparencia con la que se han manejado los diagnósticos.
El funcionario indicó que otros estados no dan un seguimiento como el de Aguascalientes, lo que no necesariamente indica que tengan menos casos, sino más bien un subregistro, al dar de alta los casos como “enfermedad respiratoria”, sin especificar que se trate de algún virus específico.
“Aquí todos los problemas respiratorios entran a un tamizaje para ser revisados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, el mejor laboratorio que tenemos en el país, que siempre nos otorga diagnósticos de precisión. Otros estados tienen muchos problemas respiratorios y así quedan registrados, pero aquí es un diagnóstico preciso” puntualizó.
Tras calificar esta situación como un “castigo a la eficiencia”, el médico descartó que la alta incidencia del virus sea una preocupación grave para el sistema de salud pública, sin embargo, instó a madres y padres de familia a vacunar a sus hijos, pues son el principal sector de riesgo.
“No tenemos una situación de preocupación grave, realmente no nos ha impactado. A inicios de año tuvimos dos defunciones en niños prematuros, no vacunados. Ahora tenemos la campaña de vacunación de manera permanente, todo el sector salud está enfocado y buscamos administrar más de 200 mil dosis” exhortó.
La federación reporta un total de 83 casos de tos ferina en Aguascalientes y tres fallecimientos. Además, más de 180 personas tienen sospecha de la enfermedad y están a la espera de recibir su diagnóstico.