El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo (SUTCHMH), Francisco Araiza Méndez, expresó su preocupación por la reciente reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, la cual castiga a personal médico que niegue atención médica en escenarios de urgencia.
El líder sindical aseguró que no se oponen a que se legisle a favor de los derechos de los pacientes, sin embargo, externó que existen escenarios en los que condiciones del propio sistema de salud son las que obstaculizan el qué hacer médico, circunstancia que podría ser mal interpretada por pacientes y/o autoridades.
“Qué bueno que se legisle a favor de mejores condiciones para el paciente, pero nos preocupa que se llegue a mal interpretar al paciente y se deje toda la responsabilidad en el trabajador de la salud. Hay contextos en los que sí aplica, pero también hay en los que no, pues percibe indicaciones de los directores y con base en los reglamentos” postuló.
Aunado a ello, recordó que la mayoría de los hospitales públicos padecen saturación en sus servicios de emergencia, lo que provoca una atención más tardía, específicamente en aquellos casos que no requieren intervención inmediata y que podrían ser atendidos en centros de salud de segundo y tercer nivel.
“Las urgencias son muy subjetivas; el paciente puede llegar al hospital pensando que lo suyo es lo más urgente, sin embargo, a partir de una valoración es que se determina cuánto tardará en atender la emergencia, y la falta de médicos, enfermeros, la saturación de centros, puede derivar en que sea más lento, lo que a veces provoca la inconformidad atendido” ejemplificó.
Araiza Méndez adelantó que esta semana sostendrá una reunión con personal de la Secretaría de Salud para expresar las dudas e inconformidades del gremio sobre esta nueva ley, con la intención de tener su apoyo para entender y corregir todo aquello que sea necesario.