La esperada adaptación de El Eternauta, la novela gráfica más emblemática de la ciencia ficción argentina, ha llegado a Netflix. Con una propuesta visual imponente y una historia reimaginada en el presente, la serie promete conquistar a las audiencias globales y posicionarse como una producción de referencia en el género postapocalíptico.
Basada en la obra escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López en 1957, El Eternauta narra la historia de Juan Salvo, un hombre común convertido en líder de un grupo de sobrevivientes tras una nevada mortal que arrasa Buenos Aires. Más allá de la trama, esta adaptación ofrece una serie de decisiones creativas y técnicas que vale la pena explorar.
1. LA PRIMERA ADAPTACIÓN AUDIOVISUAL DE ESTE CLÁSICO
La serie marca la primera versión audiovisual oficial de El Eternauta, un ícono del cómic argentino y de la cultura popular latinoamericana. Aunque hubo intentos previos, fue Netflix quien en 2018 propuso transformar el proyecto en serie, retomando un acuerdo inicial firmado en 2005 entre la familia Oesterheld y KS Films.
2. BRUNO STAGNARO LA PONE EN EL PRESENTE
El director Bruno Stagnaro (Pizza, birra, faso) decidió ambientar la historia en la actualidad. Según explicó, mantenerla en el pasado habría desvirtuado su esencia. “Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original”, afirmó.
3. RICARDO DARÍN, LA ESTRELLA INESPERADA
El casting de Ricardo Darín como Juan Salvo fue, en palabras de Stagnaro, una sorpresa. Inicialmente, el director lo descartó por la diferencia de edad con el personaje del cómic. Sin embargo, descubrió una potencia narrativa en ese contraste generacional, que permitió vincular la historia con una memoria colectiva argentina.
4. DARÍN: EXPERIMENTANDO EN LA CIENCIA FICCIÓN
A pesar de su prestigiosa trayectoria, Ricardo Darín nunca había protagonizado una serie ni se había mostrado interesado en el género de ciencia ficción. Su decisión cambió al leer el guion, que lo impactó profundamente.
5. FIEL AL ESPÍRITU, NO A UNA CRONOLOGÍA
La serie no sigue de forma estricta el orden de los fascículos originales. Stagnaro explicó que “capturamos el espíritu de El Eternauta I y II, pero no necesariamente seguimos la cronología planteada en el cómic”.
6. BUENOS AIRES SIN LUZ INSPIRADA EN LOS GRANDES DEL ARTE
La fotografía de la serie, a cargo de Gastón Girod, se inspira en grandes maestros de la pintura como Caravaggio, Rembrandt y Georges de La Tour, además de fotógrafos contemporáneos como Viktor Balaguer, para recrear una ciudad sumida en la oscuridad y el caos.
7. EL CÓMIC FUE LA BIBLIA DEL EQUIPO DE ARTE
María Battaglia, una de las directoras de arte, reveló que el cómic original fue una guía constante. “Siempre encontrábamos la solución en el cómic. Fue una fuente de consulta permanente”, explicó.
8. UN DESPLIEGUE TÉCNICO Y HUMANO DE PRIMER NIVEL
La producción utilizó 2,900 actores y extras, 250 armas de 20 modelos diferentes y generó la nevada mortal con 410 toneladas de sal, entre 3 y 4 toneladas de celulosa y 600 kg de eco-snow. Un despliegue que posiciona a El Eternauta como una de las series más ambiciosas de la región.
9. EL GAMULÁN: SÍMBOLO DEL PERSONAJE
El vestuario de Juan Salvo incluye un gamulán, abrigo típico del Cono Sur, que fue muy popular en los años 60 y 70. Patricia Conta, directora de vestuario, lo eligió por ser una prenda que encarna el ingenio local ante el frío y encaja con el estilo de Favalli, otro personaje clave de la historia.
10. EL DISEÑO DE LA MÁSCARA: RETO Y SIMBOLISMO
La máscara de Salvo fue una pieza clave en el diseño de producción. Inspirada en parte en los modelos de Chernóbil, fue adaptada para permitir mostrar la mirada del protagonista, con un visor curvo y detalles oxidados que remiten al pasado tecnológico del personaje.
El Eternauta ya está disponible en Netflix desde el 30 de abril, y promete convertirse en una referencia del género distópico latinoamericano, combinando fidelidad a sus raíces con una mirada moderna y potente sobre el poder, la memoria y la resistencia colectiva. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
The Beatles: este es el elenco que interpretará al cuarteto de Liverpool en el cine
Donald Trump firma orden ejecutiva que beneficiaría a Taylor Swift
‘El Eternauta’: la icónica novela gráfica argentina cobra vida en Netflix
‘Tengo problemas para memorizar líneas’: Stellan Skarsgård, estrella de ‘Andor’