El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles la firma de un acuerdo de inversión estratégica con Ucrania, destinado a la creación de un fondo para la reconstrucción del país europeo, tras semanas de intensas negociaciones centradas en el acceso a los recursos naturales ucranianos.
El pacto representa un nuevo capítulo en la cooperación bilateral entre Washington y Kiev, y busca consolidar la recuperación económica de Ucrania frente a los efectos devastadores provocados por la invasión rusa iniciada en 2022.
“En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”, destacó el comunicado oficial del Tesoro.
Aunque no se revelaron detalles específicos sobre la estructura del fondo ni sobre los sectores estratégicos a los que se destinarán los recursos, el anuncio se produce en medio de un contexto en el que Kiev ha buscado fortalecer vínculos financieros con socios clave para apuntalar su economía y reconstruir infraestructura crítica.
El acuerdo firmado el miércoles entre Estados Unidos y Ucrania permitirá financiar “proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas” en suelo ucraniano, afirmó la ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, de visita en Washington.
“El documento en su forma actual es una garantía de éxito para nuestros dos países: Ucrania y Estados Unidos“, escribió la ministra en un mensaje en Facebook. Asegura que Ucrania mantendrá “la plena propiedad y control” de sus recursos naturales.
UN ACUERDO CON IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS
Este nuevo fondo de inversión conjunta llega tras semanas de conversaciones sobre el posible acceso de empresas estadounidenses a recursos naturales ucranianos, como minerales estratégicos, energía y tierras agrícolas, sectores clave para el futuro económico de Ucrania y de gran interés para los inversionistas globales.
La alianza también se interpreta como un mensaje político y económico hacia Moscú: Estados Unidos no solo mantiene su respaldo militar a Ucrania, sino que apuesta por su reconstrucción a largo plazo, consolidando su rol como aliado estratégico en la región.

PRÓXIMOS PASOS Y EXPECTATIVAS
Expertos en política internacional señalan que este fondo podría abrir la puerta a inversiones privadas y multilaterales, además de generar incentivos para proyectos de infraestructura, energía renovable, desarrollo agrícola y fortalecimiento institucional.
El acuerdo marca un movimiento clave en la arquitectura financiera internacional en torno a la reconstrucción de Ucrania y podría ser replicado o reforzado en las próximas cumbres del G7 y de la OTAN, donde el tema económico ha ganado cada vez más protagonismo. N
(Con información de AFP)