La Fiscalía General de la República (FGR) de México rechazó este martes que una hacienda ubicada en el estado de Jalisco, presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), haya operado como un “campo de exterminio”, como denunciaron familiares de personas desaparecidas. Según el fiscal general Alejandro Gertz, el sitio funcionaba como un centro de reclutamiento y adiestramiento de la organización criminal.
El predio, localizado en el municipio de Teuchitlán, generó gran conmoción en marzo pasado, cuando un colectivo de búsqueda halló fragmentos óseos calcinados, cientos de prendas de vestir y calzado, lo que llevó a la denuncia pública de que ahí se habrían cometido ejecuciones sistemáticas.
Sin embargo, en conferencia de prensa este martes, Gertz Manero desmintió esa versión. “No se localizaron osamentas completas o parciales ni evidencias de crematorios”, afirmó. Agregó que lo único hallado fue una vasija con fragmentos óseos muy pequeños, que podrían tener una “antigüedad importante”, según las primeras evaluaciones forenses.
¿CENTRO DE EXTERMINIO O BASE CRIMINAL?
El caso puso nuevamente en el foco a Jalisco, uno de los estados más golpeados por la violencia del narcotráfico en México y bastión histórico del CJNG. La denuncia del colectivo de búsqueda había planteado la posibilidad de que en ese lugar se cometieran crímenes sistemáticos contra personas desaparecidas.
La Fiscalía, en cambio, sostiene que se trataba de un centro de entrenamiento criminal, en el cual, según las líneas actuales de investigación, habría operado un sistema de reclutamiento forzado. “Estamos investigando cuántas personas pudieron haber sido llevadas ahí bajo coacción”, señaló el fiscal.
CONTEXTO: DESAPARECIDOS, IMPUNIDAD Y NARCOESTRUCTURA
El hallazgo de Teuchitlán se suma a una larga lista de sitios clandestinos que han sido descubiertos en México en los últimos años, muchos de ellos gracias a la labor de madres y familiares que, ante la inacción de las autoridades, lideran búsquedas en campo por cuenta propia.
Según datos oficiales, México supera las 100 mil personas desaparecidas, una cifra que continúa creciendo en medio de impunidad estructural, disputas territoriales entre cárteles y falta de resultados en materia forense.
Mientras tanto, Jalisco se mantiene como una de las regiones más afectadas por la operación del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del hemisferio occidental.
El gobierno federal no ha emitido aún una postura sobre el hallazgo, aunque se espera que continúe el despliegue de seguridad en la zona. Por ahora, la Fiscalía insiste: no hay pruebas de que el sitio fuera usado para asesinatos masivos, aunque la investigación por desapariciones continúa abierta. N
(Con información de AFP)