Ante el repunte de casos de sarampión en diversas entidades del país, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) mantiene un monitoreo intensivo en sus 632 unidades médicas, así como en hospitales de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, sin que hasta el momento se haya detectado algún caso confirmado en el estado.
De acuerdo con la dependencia, en lo que va del año se han realizado 185 pruebas de serología y 111 estudios por técnica de PCR, todos con resultados negativos. Sin embargo, algunos casos continúan en análisis y se confirmarán o descartarán en cuanto se tengan los resultados.
Como medida preventiva, la SSG llamó a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de niñas y niños, y acudir a su unidad médica más cercana para completar o reforzar los esquemas de vacunación contra el sarampión y la rubéola.
El esquema de vacunación nacional contempla:
-Primera dosis: a los 12 meses de edad
-Segunda dosis: a los 18 meses de edad
-Refuerzo: a los 6 años de edad
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible mediante vacunación. Sus principales síntomas son fiebre, erupción cutánea (exantema), conjuntivitis, tos y ganglios inflamados.
En caso de detectarse un caso probable, la SSG implementaría un cerco epidemiológico y acciones de bloqueo vacunal en la zona afectada, solicitando la cooperación de la comunidad.
Además, la Secretaría de Salud reiteró su compromiso de mantener informada a la población y recomendó seguir medidas preventivas como:
Acudir al médico ante síntomas
-No automedicarse
-Aislar a la persona enferma
-Mantener actualizados los esquemas de vacunación
-Lavarse las manos frecuentemente
-Evitar contacto cercano con personas enfermas
-Cubrirse al toser o estornudar
-Limpiar superficies de uso común
La dependencia también recomendó proteger especialmente a los recién nacidos, alejándose de personas con síntomas de resfriado o tos.