En todo Estados Unidos, los clubes de lectura están dejando atrás el formato tradicional para convertirse en verdaderas experiencias sociales. Ya no se trata solo de leer un libro y discutirlo: ahora, muchas de estas reuniones incluyen actividades complementarias como carreras al aire libre, talleres de manualidades, catas de vino y hasta retiros literarios.
Este fenómeno, que refleja un renovado interés por el contacto humano tras la pandemia de covid-19, ha transformado los clubes de lectura en plataformas vibrantes de comunidad, amistad y crecimiento personal.
“Iba por mi primer libro club pensando que sería tímido, y terminé haciendo tres nuevos amigos”, cuenta Ijanae Dawkins, de 26 años, fundadora del capítulo en Filadelfia de Book and Sip, un club que mezcla literatura y vida social. “Ya no es solo juntarse en una cafetería a discutir un libro. Es una experiencia social”.
Según datos de Eventbrite, los eventos relacionados con clubes de lectura aumentaron un 31 % en 2024 comparado con el año anterior. En particular, los clubes de lectura silenciosa —donde los asistentes leen en silencio antes de socializar— duplicaron su número, mientras que los centrados en géneros como la fantasía romántica, impulsados por la comunidad #BookTok, se cuadruplicaron.
LEER, CORRER Y CONVIVIR: EL ROSTRO DE LOS CLUBES LITERARIOS
Allison Yates, fundadora del club Read and Run en Chicago, resume la esencia de este cambio: “La lectura es una forma de escape, pero también de conexión. En un mundo acelerado y digital, esto nos obliga a detenernos y sentir”. Su grupo organiza recorridos a pie por lugares mencionados en los libros que leen; tras leer Becoming de Michelle Obama, corrieron 6 kilómetros por Hyde Park, el antiguo vecindario de la exprimera dama.
Este tipo de iniciativas reflejan una tendencia clara: el 79 % de los millennials y Gen Z encuestados por Eventbrite buscan eventos que combinen múltiples intereses. Y la fórmula está funcionando.
Dawkins, por ejemplo, ha visto cómo su club Book and Sip creció de seis integrantes a 300 en un año, con 800 personas más en lista de espera. Además de las reuniones mensuales para discutir libros, su club organiza desde clases de bootcamp hasta talleres de velas aromáticas y retiros en cabañas.
DE TIKTOK A LA REALIDAD: LAS REDES SOCIALES Y LOS LECTORES
Plataformas como TikTok, con su tendencia #BookTok, han sido clave para visibilizar a nuevos autores y despertar el interés por la lectura en comunidades jóvenes. Gracias a estas redes, Mishayla Twyman pasó de leer con amigas en Austin, Texas, a liderar una comunidad de más de 1,500 personas con eventos que incluyen intercambios de libros, retratos de mascotas y bibliotecas comunitarias.
En Nueva York, Zoë Mahler fundó Book Club for Book Hoes después de notar que sus seguidores de TikTok querían un espacio literario en la vida real. En pocos meses, su club tenía más de 500 personas en lista de espera. “Los libros son una herramienta para entender el mundo. Nos ayudan a sentir, a debatir y a crecer juntos”, asegura Mahler, de 29 años.
¿ES UN PAÍS LECTOR ESTADOS UNIDOS?
Casi en cualquier producción tanto de cine como de televisión por lo menos uno de los personajes aparece a cuadro leyendo, antes de dormir, en una sala de espera o en un café. Esta práctica resulta habitual entre los estadounidenses. Según cifras de mercado en Estados Unidos, alrededor del 73% de los adultos se consideran lectores.
- Nivel de lectura: El estadounidense promedio lee a un nivel de séptimo a octavo grado.
- Lectura de libros: El estadounidense promedio lee alrededor de 12 libros por año.
- Tipos de lectores: Se estima que el 27% de los adultos estadounidenses no leen ningún libro en un año.
- Tendencias: Los jóvenes (18-24 años) tienen una mayor tasa de lectura, con un 88%.
- Lectura digital: Una quinta parte de los adultos estadounidenses han leído libros electrónicos en el último año, y los lectores de libros electrónicos leen más libros que los lectores de libros impresos.
Esto significa que una gran parte de la población lee libros, periódicos, revistas y otros materiales escritos regularmente. N
(Con información de agencias)