La Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso de Aguascalientes, correspondiente a la LXVI Legislatura, aprobó una serie de reformas al Código Civil y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. En la sesión participaron las diputadas Mirna Medina (presidenta), Nancy Gutiérrez, Jedsabel Sánchez y el diputado Humberto Montero.
Entre las reformas aprobadas se encuentra la modificación al artículo 57 de dicha ley, propuesta por el diputado Amisadai Castorena Romo, con el objetivo de que la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes implemente acciones para prevenir el abandono escolar originado por negligencia, violencia u otros factores que afecten el derecho a la educación.
También se avalaron reformas a los artículos 2 y 6 de la misma ley, presentadas por la diputada Nancy Gutiérrez, orientadas a reforzar la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes cuando participan en procesos judiciales como víctimas o testigos.
En cuanto al Código Civil del Estado, se aprobaron modificaciones a varios artículos (289, 292, 293, 296, 292 Bis, 294 Bis y 294 Ter), también impulsadas por Gutiérrez, para establecer medidas de protección en casos de divorcio, tanto para menores como para animales de compañía y bienes conyugales.
Además, se aprobó la reforma al artículo 90 del Código Civil, propuesta por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, que establece como requisito para contraer matrimonio no estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Otra iniciativa avalada fue la modificación al artículo 434 Bis del mismo código, que busca garantizar que la patria potestad se ejerza priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes en caso de desacuerdo entre los progenitores.
Finalmente, se aprobó la reforma al artículo 174 Bis del Código Civil, presentada por un grupo de diputadas, para garantizar igualdad entre cónyuges en la administración y disposición de los bienes comunes bajo el régimen de sociedad conyugal, salvo que se acuerde lo contrario.
Los dictámenes fueron turnados a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su seguimiento legislativo.