El grupo palestino Hamás expresó su pesar por la muerte del papa Francisco, fallecido a los 88 años tras una prolongada hospitalización, y agradeció públicamente su constante denuncia del sufrimiento en la Franja de Gaza, devastada por la artera invasión de Israel desde octubre de 2023.
UN PAPA QUE ALZÓ LA VOZ POR GAZA
Francisco fue una de las voces internacionales más firmes en condenar la violencia en Medio Oriente. En múltiples ocasiones, pidió el cese de las hostilidades y denunció las consecuencias humanitarias del conflicto. Su fallecimiento deja un vacío en la defensa de los derechos humanos y de la dignidad de los pueblos, especialmente para muchos palestinos que, pese a ser mayoritariamente musulmanes, lo veían como un aliado.
HAMÁS DESTACA LA POSTURA DE FRANCISCO ANTE LA INVASIÓN
En un comunicado oficial, Hamas señaló:
“En numerosas ocasiones expresó su rechazo a la agresión y a las guerras en el mundo, y fue una de las voces religiosas más destacadas en condenar los crímenes de guerra y actos de genocidio que se están cometiendo contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza”.
Poco antes de morir, el papa Francisco envió un mensaje de Pascua en el que expresó:
“Preocupa el creciente clima de antisemitismo en el mundo. Pero al mismo tiempo pienso en el pueblo de Gaza, y en su comunidad cristiana en particular, donde el conflicto continúa causando muerte y destrucción, creando una situación humanitaria dramática y deplorable”.
UNA POSICIÓN DESDE EL VATICANO QUE INCOMODÓ
En noviembre de 2024, Francisco pidió una investigación internacional sobre posibles actos de genocidio por parte de Israel en Gaza.
“Según algunos expertos, lo que ocurre en Gaza tiene características de genocidio. Debería investigarse cuidadosamente para determinar si encaja en la definición técnica establecida por juristas y organismos internacionales”, escribió en un texto con motivo del Jubileo 2025.
Estas declaraciones generaron tensiones con sectores israelíes, que reaccionaron con críticas al Vaticano.
UN COMPROMISO QUE TRASCENDIÓ LA FE
La relación de Francisco con el pueblo palestino no comenzó con esta guerra. En su visita a Belén en 2014, rezó ante un muro del sistema de separación israelí, en una imagen que se volvió icónica para los cristianos palestinos. Incluso durante su última hospitalización, se reportó que llamó a líderes cristianos en Gaza para ofrecerles apoyo y denunciar los ataques contra niños, escuelas y hospitales.
REACCIONES EN MEDIO ORIENTE
-
Isaac Herzog, presidente de Israel: “Valoró profundamente el fortalecimiento del diálogo interreligioso como camino hacia el entendimiento y el respeto mutuo. Espero sinceramente que sus oraciones por la paz y por el regreso de los rehenes sean escuchadas pronto”.
-
Bassem Naim, miembro político de Hamas: “Fue uno de los más destacados defensores de los derechos legítimos del pueblo palestino. Su posición clara contra la guerra y el genocidio en Gaza lo convirtió en una figura comprometida cuya pérdida será difícil de reemplazar”.
QUÉ SIGUE EN PALESTINA
Con la guerra en Gaza aún activa, sin señales de alto el fuego ni liberación de rehenes, muchos palestinos consideran que han perdido a un importante aliado en la escena internacional. La muerte de Francisco representa no solo la desaparición de un líder espiritual, sino también la de una voz firme por la paz y la justicia en una de las zonas más convulsionadas del planeta. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)