El gobierno de México anunció este martes que abrirá un proceso de diálogo con Estados Unidos luego de que Washington informara su intención de reinstaurar aranceles antidumping del 21% a las importaciones de tomate mexicano, una medida que ha generado preocupación en ambos lados de la frontera.
“Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos”, declaró el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, quien subrayó la importancia del mercado estadounidense para los productores mexicanos.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO CON EL TOMATE?
El Departamento de Comercio de Estados Unidos comunicó el lunes que se retirará, en un plazo de 90 días, del acuerdo que desde 2019 suspendía una investigación por prácticas de dumping sobre el tomate mexicano. Este pacto permitía a México exportar sin pagar aranceles, siempre que se respetaran ciertos precios mínimos de referencia.
No hay sustituto al tomate mexicano en Estados Unidos
🍅💸¡No hay sustituto del tomate mexicano en EU!
Sheinbaum señaló que el gobierno mexicano no ha recibido notificación sobre el arancel y que este producto se seguirá vendiendo porque no hay nada que lo remplace #diariocambio #Puebla @Claudiashein pic.twitter.com/3i5GcHbgrn
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 15, 2025
Washington justifica su decisión alegando que el acuerdo vigente “no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses” de lo que considera importaciones a precios injustos.
“No hay sustituto al tomate mexicano en Estados Unidos, si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida. Pero la cantidad de tomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Sin embargo, desde el gobierno mexicano la reacción no se hizo esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad señalando que la medida no fue comunicada oficialmente al Ejecutivo, sino que la notificación llegó a través de abogados de productores privados.
“Esto está mal”, sentenció Sheinbaum.
MÉXICO, PROVEEDOR CLAVE DEL TOMATE A ESTADOS UNIDOS
Según cifras oficiales, el 90% del tomate que consume Estados Unidos proviene de México, lo que convierte a este cultivo en un elemento clave dentro del comercio agroalimentario bilateral.
“Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, apuntó Berdegué.
ARANCELES: LA RECETA DE TRUMP
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha retomado su política de presión comercial contra México. El país ha sido blanco de varios aranceles, incluyendo un 25% sobre acero y aluminio, y medidas similares contra automóviles y productos agrícolas.
En marzo, junto con Canadá, México fue uno de los primeros países en ser afectados por nuevos gravámenes. La Casa Blanca ha justificado estas acciones como respuesta a lo que percibe como falta de control sobre el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Aunque parte de esos aranceles han sido suspendidos, la amenaza sobre sectores clave como el agrícola sigue latente, afectando no solo la economía mexicana, sino también a consumidores y empresas del lado estadounidense. N
(Con información de AFP)