La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este domingo 13 de abril el municipio de Rincón de Romos, en Aguascalientes, para difundir el Programa de Vivienda para el Bienestar, que promete casas dignas con acceso a servicios y centros de trabajo.
Previo al evento en el municipio, donde fue arropada por liderazgos y legisladores locales de MORENA, Sheinbaum inauguró una de las sucursales de la Tienda para el Bienestar en la Comunidad de Montoro.

Después, dio comienzo a su discurso frente a miles de personas, encabezando la ceremonia de colocación de la primera piedra del programa de vivienda.
Este proyecto, afirma, tiene como objetivo garantizar el acceso a viviendas dignas y sustentables para sectores vulnerables de la población. Cabe mencionar que previo a ello, durante el mensaje de bienvenida de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, la presidenta tuvo que interrumpir para pedir respeto para la mandataria estatal. Más adelante, explicó el desarrollo del programa:
“En qué consiste: en construir poco más de un millón de viviendas durante el sexenio, para los que menos tienen y que nunca han tenido oportunidad de tener una vivienda en nuestro país. ¿Quién la va construir? tres instituciones del gobierno de México” señaló, refiriéndose al INFONAVIT, la Comisión Nacional de Vivienda, y el FOVISSSTE, en el caso de quienes laboran en instituciones públicas.
Aseguró que las viviendas tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, con acceso a todos los servicios y sin estar alejadas de hospitales y escuelas.
“El INFONAVIT no solo dará créditos, va a construir viviendas. Además, durante muchos años, antes de que llegará el presidente López Obrador, el INFONAVIT dio créditos impagables. Primero hicimos una propuesta para cambiar la ley. Ahora, cuatro millones de familias que tenían créditos, se les está bajando la tasa de interés, bajando el crédito, era un verdadero abuso” aseguró.

El programa de construcción de viviendas impulsado por el Gobierno Federal se desarrolla en etapas mensuales desde febrero hasta abril. Las actividades incluyen levantamientos topográficos, limpieza y deshierbe de terrenos, estudios de mecánica de suelos, elaboración de proyectos ejecutivos, trazos, excavaciones, mejoramiento de suelo, cimentación e inicio de estructuras. Se prevé que en junio estén en obra las primeras 86,000 viviendas proyectadas.
Actualmente se han firmado 17 convenios para la construcción de conjuntos habitacionales que sumarán 22,266 viviendas en nueve estados.
Las viviendas que construirá el Infonavit tendrán 60 metros cuadrados habitables, estarán ubicadas cerca de centros de trabajo, contarán con servicios básicos, infraestructura, áreas verdes y espacios de uso comunitario.
Los requisitos para solicitar estas viviendas son: ser mayor de 18 años con dependientes económicos, no ser propietario de otra vivienda, no estar afiliado al Infonavit o Fovissste, tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos y residir en zonas prioritarias. El registro de beneficiarios comenzará en abril y mayo mediante difusión local y visitas domiciliarias, seguido por la instalación de módulos de inscripción entre mayo y junio.