Un pingüino que era transportado en una caja causó un accidente de helicóptero en Sudáfrica, según las autoridades de aviación. La noticia desató una ola de bromas en redes sociales este viernes sobre la supuesta “venganza” de las aves por los aranceles estadounidenses.
El helicóptero sufrió graves daños en el accidente ocurrido en enero, pero las cuatro personas a bordo resultaron ilesas. “El pingüino tampoco resultó herido”, informó la Autoridad de Aviación Civil de Sudáfrica.
La investigación, publicada esta semana, concluyó que la caja en la que se transportaba al pingüino se deslizó y presionó la palanca de control de inclinación del piloto, haciendo que el helicóptero se inclinara hasta que las palas del rotor golpearon el suelo.
El pingüino estaba siendo trasladado desde una reserva en una isla hacia la ciudad costera de Gqeberha, en el sureste del país, para su rehabilitación, explicó la autoridad de parques nacionales a la agencia de noticias AFP.
El accidente ocurrió en la diminuta Isla Bird, hogar de unos 3,000 pingüinos africanos en peligro de extinción. El informe también responsabilizó al piloto por no cumplir con las normativas de vuelo, y señaló que “la falta de un contenedor seguro para el pingüino generó una situación peligrosa”.
Las imágenes del informe muestran la cabina del helicóptero destruida y al pequeño pingüino blanco y negro a salvo, dentro de una caja de cartón reparada con cinta adhesiva.
Te puede interesar: Pingüinos ‘pagarán’ aranceles: Trump aplica medida a islas deshabitadas
“ESTA GUERRA COMERCIAL SE ESTÁ SALIENDO DE CONTROL”: LA RESPUESTA DE UN USUARIO ANTE EL ACCIDENTE DE HELICÓPTERO
El incidente provocó bromas en internet vinculándolo con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles comerciales para islas volcánicas remotas habitadas solo por pingüinos y focas.
“Trump tenía 100 por ciento razón. Estos pingüinos son un problema para la seguridad mundial”, bromeó un usuario.
“Esta guerra comercial se está saliendo de control”, escribió otro en X (antes Twitter).
Los aranceles para las Islas Heard y McDonald, que pertenecen a Australia, formaban parte de una serie de medidas comerciales anunciadas el 2 de abril, pero fueron suspendidas por 90 días esta semana.

En ese entonces, la Casa Blanca justificó los aranceles alegando que las islas aplican un “arancel del 10 por ciento a Estados Unidos” mediante supuestas “barreras comerciales y manipulación de divisas”. En respuesta, el gobierno de Trump impuso aranceles recíprocos “con descuento” del mismo porcentaje.
Ubicadas a dos semanas de navegación desde Perth, en la costa oeste de Australia, estas islas no han sido visitadas por humanos en casi una década, según The Guardian. N
(Con información de AFP)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Westown: la ambiciosa ciudad inteligente de Sudáfrica
No todo está perdido: los empleos que la inteligencia artificial no puede reemplazar
El ántrax mata a 50 hipopótamos; autoridades piden no comer carne de animal silvestre
América del Norte se hunde lentamente: científicos detectan adelgazamiento de la corteza terrestre
La contaminación humana alcanza la fosa más profunda del Mediterráneo