Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, miles de niñas y niños disfrutan de un merecido descanso lejos de la rutina escolar. Sin embargo, este periodo que debería estar lleno de diversión también representa un mayor riesgo de abuso sexual infantil (ASI), según advierte la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.).
De acuerdo con esta organización especializada, el riesgo de ASI aumenta hasta en un 30% durante los periodos vacacionales, cuando los menores de edad pasan más tiempo en casa, en reuniones familiares o bajo el cuidado de personas distintas a sus madres y padres.
Ante esta alarmante estadística, ILAS comparte cinco recomendaciones clave para fortalecer la seguridad sexual infantil en vacaciones, dirigidas a madres, padres, cuidadores y personas responsables del bienestar de la niñez:
1. No obligues a saludar con besos o abrazos
Es fundamental enseñar a las niñas y niños que tienen derecho a decir “no” ante cualquier contacto físico que les incomode, incluso si proviene de personas cercanas o familiares.
2. Pon atención a los cambios de conducta
Signos como irritabilidad, aislamiento, miedo repentino a ciertas personas o lugares pueden ser señales de alerta. Escuchar, validar sus emociones y no minimizar lo que sienten es clave para generar confianza.
3. Supervisa el uso de dispositivos electrónicos
El acceso a redes sociales, videojuegos en línea y aplicaciones con chat debe estar siempre acompañado por un adulto responsable, ya que son canales frecuentes de acercamiento por parte de agresores.
4. Habla claro sobre las partes íntimas
Utiliza un lenguaje directo pero amoroso. Enseña que nadie debe tocar su cuerpo sin su consentimiento, y que siempre pueden acudir a ti si algo les incomoda o confunde.
5. Establece redes de confianza
Ayuda a las niñas y niños a identificar a personas adultas confiables a quienes puedan acudir en caso de sentirse inseguros o vulnerables.
RECURSOS GRATUITOS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Además de estas recomendaciones, ILAS A.C. ofrece pláticas gratuitas por Zoom dirigidas a familias, escuelas y comunidades, en las que se comparten herramientas prácticas para la prevención del abuso sexual infantil desde el hogar.
Estas vacaciones, proteger la integridad de niñas y niños comienza con la información y la atención oportuna. La prevención del abuso sexual infantil no debe ser un tema tabú, sino una prioridad compartida por toda la sociedad. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
El ántrax mata a 50 hipopótamos; autoridades piden no comer carne de animal silvestre
América del Norte se hunde lentamente: científicos detectan adelgazamiento de la corteza terrestre
Consejos de expertos para ayudar a las infancias a afrontar la separación de sus padres
‘Soy mujer, él es hombre’: esgrimista se niega a combatir contra rival trans