Ante las acusaciones de ingobernabilidad en el Ayuntamiento de Silao por parte de regidores de oposición, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que ya se realizan mesas de trabajo para atender la situación y fomentar el diálogo entre los integrantes del cabildo.
“Nosotros podemos coadyuvar en abrir el diálogo, generar condiciones; ya lo estamos haciendo con Silao, ya me reuní con la alcaldesa (Melanie Murillo Chávez). Hay buena disposición, creo que vamos a avanzar ahí”, declaró el funcionario estatal.
Las tensiones surgieron luego de que seis de los doce regidores del Ayuntamiento de Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde solicitaron la intervención del Gobierno estatal, al señalar presuntas violaciones a la Ley para el Gobierno de los Municipios del Estado de Guanajuato, que reemplazó a la antigua Ley Orgánica Municipal.
Entre sus señalamientos, los ediles opositores acusan que la reciente modificación presupuestal y el nombramiento del nuevo Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), que se aprobaron en la sesión del 21 de marzo, se habrían realizado sin cumplir con los votos requeridos por ley.
Ante esto, el secretario reiteró que, si bien los municipios tienen plena autonomía, el Ejecutivo estatal puede facilitar espacios para la construcción de acuerdos.
“Es importante que los propios ediles generen las condiciones de diálogo. Se requiere apertura para poder avanzar, especialmente cuando los ayuntamientos no alcanzan una mayoría”, puntualizó.
El 8 de abril, los regidores de oposición llegaron al Palacio de Gobierno para hablar con el secretario de gobierno, en este primer encuentro se logró un entendimiento del conflicto. Aunque, Jiménez Lona enfatizó que cualquier acción debe respetar, en primer término, la autonomía municipal.
Silao no es el único municipio que ha enfrentado conflictos internos en sus ayuntamientos, pues según expuso el secretario, también se han atendido casos en San José Iturbide, Villagrán y Dolores Hidalgo, donde se han presentado dificultades particulares que han requerido intervención institucional para evitar la parálisis gubernamental.