La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha entrado en una nueva fase este miércoles, luego de que China anunciara aranceles de hasta el 84 % sobre productos estadounidenses, como represalia a las nuevas medidas impositivas de Washington. Esta escalada representa un giro significativo en las relaciones económicas entre las dos principales economías del mundo.
El Ministerio de Comercio de China confirmó que, a partir del jueves a las 12:01 p.m. (hora local), se aplicará una subida de aranceles aduaneros desde el 34 % hasta el 84 % para determinados productos originarios de Estados Unidos.
La medida se produce pocas horas después de que el gobierno estadounidense implementara nuevos aranceles con una tasa acumulada del 104 % específicamente dirigida a las importaciones chinas.
CHINA RESPONDE A LAS NUEVAS MEDIDAS DE TRUMP
En su comunicado oficial, el gobierno chino denunció las acciones de Washington, señalando que “la escalada arancelaria por parte de Estados Unidos acumula errores sobre errores y vulnera los derechos e intereses legítimos de China”. También afirmó que estas medidas “socavan el sistema multilateral de comercio basado en normas”, en una clara crítica al enfoque unilateral adoptado por la administración estadounidense.
TRUMP ENDURECE LAS MEDIDAS CONTRA CHINA
En paralelo, el presidente Donald Trump firmó el martes un nuevo decreto que incrementa drásticamente los aranceles sobre los pequeños paquetes procedentes de China, una medida que impactará directamente en plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y otras firmas emergentes.
La normativa, que entrará en vigor el 2 de mayo, eleva los aranceles de un 30% a un 90%, y aumenta el cargo mínimo de 25 a 75 dólares por paquete. Además, revoca la exención previa para productos con un valor inferior a 800 dólares, que antes no estaban sujetos a tarifas aduaneras.
Este endurecimiento se enmarca dentro del paquete más amplio de aranceles del 104% dirigido a las mercancías chinas, anunciado por Trump como parte de su estrategia económica hacia Pekín.
EUA DEFIENDE LOS ARANCELES COMO “TOPE NEGOCIABLE”
Desde Washington, el secretario del Tesoro Scott Bessent aseguró que los aranceles recién aplicados son un “techo” que podría reducirse si los países afectados optan por no responder con represalias. “Si no replican, estos aranceles son un límite superior”, afirmó en un encuentro con la Asociación de Banqueros Americanos (ABA), invitando a los socios comerciales a negociar.
LA UNIÓN EUROPEA TAMBIÉN RESPONDE A TRUMP
Por su parte, la Unión Europea (UE) aprobó este miércoles un primer paquete de represalias a los aranceles estadounidenses, con alícuotas entre el 10% y el 25% aplicadas a productos como soja, motocicletas, productos de belleza, aves de corral, arroz, frutas, nueces, textiles y electrónicos.
El bloque estimó que las contramedidas afectan exportaciones estadounidenses por más de 22.000 millones de dólares y advirtió que podrían ser suspendidas si se logra un acuerdo con la administración estadounidense.
FRANCIA Y ALEMANIA IMPULSAN MÁS SANCIONES SIN ACUERDOS
Entre las medidas consideradas, Francia y Alemania proponen activar el Instrumento Anti Coerción, que restringiría el acceso al mercado único europeo para empresas de países que ejerzan presión comercial injusta. La UE también estudia aranceles del 25% a automóviles estadounidenses, y una tarifa general del 20%, en respuesta a las recientes decisiones de Trump.
El listado de productos afectados apunta a regiones clave que dieron respaldo a Trump en las últimas elecciones, una señal clara de la intención política detrás de las medidas.
EUROPA BUSCARÁ EVITAR LA GUERRA COMERCIAL
A pesar de las represalias, la Comisión Europea mantiene su voluntad de negociación. “Tarde o temprano estaremos sentados en la mesa de negociaciones”, expresó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien ha viajado en múltiples ocasiones a Washington para buscar un acuerdo que evite una escalada mayor.
Sin embargo, la falta de claridad sobre con quién negociar dentro del entorno de Trump, así como la exclusión de figuras como Peter Navarro de las discusiones, han dificultado los avances diplomáticos. N
(Con información de AFP)