En medio de la creciente guerra comercial global impulsada por Estados Unidos, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, no descarta aplicar aranceles recíprocos a su principal socio comercial, según declaró este lunes en conferencia de prensa.
MÉXICO ES ALTAMENTE SENSIBLE A LOS ARANCELES DE TRUMP
México se encuentra entre los países más expuestos a los efectos de los aranceles anunciados por Donald Trump, ya que el 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, país con el que comparte el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos (…), no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”, expresó Sheinbaum.
ARANCELES GOLPEAN AL ACERO, ALUMINIO Y AUTOMOTRIZ
Los gravámenes aplicados por Estados Unidos ya han comenzado a impactar en sectores clave de la economía mexicana, especialmente el acero, el aluminio y, parcialmente, la industria automotriz.
A pesar de que los bienes exportados bajo el T-MEC están exentos de los nuevos aranceles universales del 10% anunciados por Trump, varios productos mexicanos están siendo afectados por decretos previos emitidos por Washington.
“Queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, puntualizó la presidenta mexicana.
GOLPE EN LA ECONOMÍA Y POSIBLE INFLACIÓN
Sheinbaum subrayó que una respuesta inmediata con aranceles recíprocos podría provocar aumentos de precios en el mercado interno:
“Esto se reflejaría en incrementos en el precio de estos productos en México”, advirtió, en referencia a los bienes importados que podrían verse afectados si se impone una política de reciprocidad.
EMPRESAS MIGRAN AL T-MEC PARA SORTEAR ARANCELES
Ante el nuevo panorama arancelario, el gobierno mexicano ha reportado un aumento en la migración de empresas al régimen del T-MEC. Actualmente, aproximadamente el 50 % de los bienes mexicanos exportados están cubiertos por este tratado, pero esa cifra podría elevarse en los próximos meses como una medida de protección frente a los nuevos impuestos aduaneros.
Aunque México mantiene por ahora una postura cautelosa y enfocada en el diálogo, el análisis de posibles aranceles recíprocos contra Estados Unidos está sobre la mesa. La administración de Claudia Sheinbaum busca proteger la economía nacional sin agravar las tensiones, pero la evolución de esta guerra comercial impulsada por Donald Trump será decisiva para las próximas acciones. N
(Con información de AFP)