De visita por Aguascalientes para la inauguración del Laboratorio de Diseño de Semiconductores en el Tecnológico Nacional de México, el secretario de educación pública, Mario Delgado Carrillo, se pronunció respecto a la prohibición de la comida chatarra en entornos escolares.
Según el funcionario federal, y contrario a lo que algunos servidores públicos locales dieron por hecho, esta medida sólo aplica al interior de las escuelas, por lo que al exterior se puede seguir comercializando estos productos, lo que exime al Ayuntamiento de alguna obligación al respecto.
“La prohibición es al interior de las escuelas, para que lo que los niños aprendan en el aula, puedan ejecutarlo afuera a la hora que salen al recreo o cuando terminan las clases, con apoyo de las cooperativas donde habrá opciones saludables. Queremos construir ese hábito, la apuesta es por la educación, entonces no hay responsabilidad del municipio” aclaró.
Delgado Carrillo enfatizó que se trata de una estrategia educativa antes que una medida restrictiva, pues se busca que el menor forme hábitos saludables a partir de la teoría que se les enseña en clase, para que lo pongan en práctica en su cotidianidad.
“El tema de la comida chatarra es parte de la estrategia ‘vive saludable, vive feliz’, de lo que se trata es de formar a la generación más saludable, más fuerte y más feliz que hayamos tenido en México. Esto empieza con el modelo de la ‘Nueva Escuela Mexicana’, donde los niños aprenden hábitos saludables en el aula y lo replican en el exterior” explicó.
Desde el 29 de marzo no se permite comida chatarra en las escuelas, por ejemplo, alimentos ultraprocesados, aquellos con exceso en azúcares, grasas, sodio, que contengan saborizantes, colorantes, conservadores, entre otros.