En respuesta a las recientes declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y con respeto a los organismos empresariales y los sectores productivos del país, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) emite el siguiente posicionamiento:
Rechazamos categóricamente la narrativa de que la suspensión de nuestra Confederación y de nuestro presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, no esté vinculada al respaldo que dimos al diálogo y a la reforma del infonavit y a la participación en los órganos del infonavit en donde Concanaco tiene mayor proporción.
Esta razón fue expuesta de forma clara y directa por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (CONCAMIN), durante las reuniones de comisión ejecutiva del CCE. A ello se sumó el reclamo a nuestra decisión como organismo empresarial cúpula de trabajar de manera coordinada con Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) e Index (Consejo de la industria maquiladora y manufacturera de servicios de exportación), como muestra de que nuestra vocación es de unidad y de fortalecimiento conjunto del sector productivo nacional.
CONCANACO SERVYTUR MÉXICO es una institución que se rige por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. El CCE es una Asociación Civil, la cual, también ayudamos a fundar. Nuestra representación es legal, legítima y no puede ser modificada ni interferida por ningún organismo externo. Por ello, invitamos respetuosamente al presidente del CCE a revisar el marco normativo que rige nuestras actuaciones, y a conducirse con apego a la legalidad y al respeto institucional, “el respeto al derecho ajeno es la paz, pretender interferir en las decisiones de un organismo empresarial representa una acción inapropiada e ilegal ”.
“El equilibrio y la armonía social se alcanzan cuando se respetan los derechos de los demás”
Lamentamos que el presidente del CCE intente presentar como “protagonismo” lo que en realidad es liderazgo. Las acciones del presidente de nuestra Confederación han sido impulsadas con visión de futuro, buscando construir y no dividir. Basta mencionar proyectos como “La Gran Escapada”, que promueve una derrama económica de millones de pesos en destinos turísticos nacionales; “México Muy Mexicano”, que ha sido reconocido internacionalmente; la reforma jurídica sobre el delito de extorsión en distintas modalidades, su avance en 5 estados y su impacto en la Constitución; o la intensa labor de representación que ha llevado a nuestro presidente a visitar a 28 gobernadores en un año acompañando a quienes presiden cada una de las cámaras empresariales en cada estado, municipio y población recorriendo miles de kilómetros para construir puentes y alianzas en beneficio del comercio, los servicios y el turismo, imprimiendo a todo la inclusión y el reconocimiento del trabajo y la creatividad.
El verdadero liderazgo no se impone, se construye con resultados. Por eso, preocupa el doble discurso del presidente del CCE, quien ante la prensa niega que la suspensión se originó por el apoyo a la reforma del INFONAVIT, mientras que ante los organismos lo reconoce. Esta incongruencia debilita la credibilidad del CCE y lastima la confianza que la iniciativa privada debe proyectar en momentos clave para el país.
Más aún, resulta inaceptable que se pretenda condicionar la presidencia de CONCANACO SERVYTUR desde fuera de nuestra Confederación. Las organizaciones empresariales gozan de autonomía, y pretender intervenir en sus decisiones internas representa una falta grave al espíritu de colaboración y respeto que debe prevalecer entre pares. El presidente del CCE debe recordar que su papel es de coordinador, no de decisor, y que el consenso —no la imposición— es el principio rector del CCE.
Por estas razones, CONCANACO SERVYTUR MÉXICO ha solicitado de manera formal que se convoque al proceso de elección del nuevo presidente del CCE, en estricto apego a los estatutos del organismo, ya que consideramos que Francisco Cervantes ha excedido su periodo estatutario y hoy ya no representa los intereses del comercio, los servicios ni del turismo, ni de amplios sectores del empresariado mexicano.
Reiteramos que en esta etapa crucial para el país, cuando los empresarios estamos llamados a ser unidad para sostener y potenciar la economía de México, se requiere un CCE que represente la pluralidad, el respeto institucional y la visión de futuro, no agendas personales.
CONCANACO SERVYTUR MÉXICO continuará defendiendo con firmeza los principios de legalidad, transparencia, colaboración y desarrollo sostenible que han guiado nuestra labor durante más de 100 años. Seguiremos impulsando acciones y propuestas en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, con la convicción de que el verdadero liderazgo se demuestra en los hechos, no en los discursos.