Luego de la consolidación de proyectos clave para la mejora del aeropuerto de Aguascalientes, Alejandro Rojas Vieyra, secretario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO) considera que es necesario aumentar la conectividad del aeropuerto, a fin de fortalecer el comercio y el turismo.
“Es crucial que las aerolíneas locales mejoren las tarifas y que el aeropuerto se vuelva más competitivo, no solo a nivel nacional, sino también internacional (…) la posibilidad de tener vuelos más frecuentes y de mayor calidad puede facilitar mucho la logística para quienes necesitan viajar de manera constante”, comentó.
Además de incrementar las frecuencias hacia Ciudad de México, el empresario mencionó que hay una clara oportunidad para mejorar la oferta de vuelos hacia el norte del país, como Monterrey, Chihuahua y Juárez, donde ya existe una fuerte demanda.
“Conectar Aguascalientes con estos destinos no solo es importante para los negocios, sino también para el turismo”, agregó.
Además, destacó la importancia de explorar otras rutas hacia el sur, como Mérida, que podría mejorar la comunicación entre Aguascalientes y la península de Yucatán, facilitando conexiones internacionales a través de Cancún.
“Lo interesante de destinos como Cancún, que aparentemente solo atraen por su oferta de playa, es que también tienen un gran potencial para conectar con otros mercados internacionales, como Europa y Asia. Mejorar estas conexiones podría abrir oportunidades para atraer aún más turistas internacionales al estado”, agregó.
En cuanto a la competencia, el secretario hizo un llamado a diversificar las opciones aéreas para reducir los costos de los vuelos.
Por último, el secretario enfatizó que, si bien la conectividad aérea es clave, también es fundamental no depender exclusivamente de las grandes aerolíneas nacionales.
“Es importante crear un mercado más libre, sin monopolios, para que el servicio mejore y las tarifas sean más accesibles para todos los viajeros, tanto de negocios como de turismo”, concluyó.