La Secretaría de Salud confirmó que dejará de proporcionar suero antialacránico a la Cruz Roja. debido a restricciones federales en la distribución de este recurso. El titular de la dependencia, Gabriel Cortés Alcalá, explicó que el suministro proviene directamente de la Federación y el estado no tiene facultad para donarlo.
“Estamos viendo cómo podemos hacerle para compartirle, es un tema delicado porque es un recurso que viene de la Federación y nosotros no tenemos esa facultad de donar lo que a nosotros nos está transfiriendo con fines de entrega gratuita”, detalló el funcionario.
En cuanto a los casos de intoxicación por picadura de alacrán, el secretario informó que actualmente hay 21 casos registrados, una cifra que, según él, no difiere significativamente de años anteriores.
Como medida de prevención, recomendó a la población fumigar sus hogares y mantener el mobiliario en constante movimiento para evitar la proliferación de estos arácnidos.
Por otro lado, Cortés Alcalá destacó la importancia de la vacunación infantil y aseguró que, a diferencia de otros estados, Guanajuato ha mantenido una alta cobertura en la aplicación de dosis para menores de dos, cuatro y seis meses.
“En el estado de Guanajuato se ha hecho un trabajo extraordinario en vacunación (…), ningún caso de sarampión”, afirmó.
Finalmente, el secretario reiteró las recomendaciones ante la temporada de calor, sugiriendo una correcta higiene de alimentos, lavado frecuente de manos y una constante hidratación para evitar enfermedades diarreicas y golpes de calor.