El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el 100 por ciento del territorio de Durango se encuentra afectado por sequía. Esta situación forma parte de un panorama más amplio, donde más de 600 municipios en todo México enfrentan algún grado de escasez de agua.
Los estados del norte y centro del país, donde Durango se encuentra, están experimentando los efectos más graves de esta crisis hídrica.
Según Jesús López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Durango, la sequía ha sido un desafío constante durante los últimos tres o cuatro años, afectando principalmente a los productores locales.
La falta de agua está impactando tanto la agricultura como la ganadería, sectores clave de la economía del estado, una de las zonas más afectadas es el semidesierto, donde las condiciones de sequía son más severas. Además, en la región de La Laguna, las presas están operando con solo un 33% de su capacidad de captación de agua, lo que limita las opciones para la siembra.
Para enfrentar esta crisis, indicó que el gobierno estatal ha implementado medidas de apoyo, como la construcción de bordos de abrevadero, con el fin de proporcionar agua para el ganado durante los meses de mayor estiaje. Estos esfuerzos, aseguró, buscan mitigar los efectos de la sequía en la ganadería.
López Morales también destacó que el estiaje es un fenómeno cíclico que cada año tendrá un impacto, incluso con la posibilidad de que se intensifique en los próximos años. Por ello, se están preparando programas emergentes, como el apoyo del gobernador con el secretario de Agricultura Federal para facilitar la exportación de ganado, buscando aliviar la situación de los productores duranguenses.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Buscan modificar Ley de Salud Mental en Durango