La administración del presidente Donald Trump espera con ansias el 2 de abril, una fecha que incluso ha llamado “Día de Liberación”. Esa fecha, según el mandatario, la Casa Blanca implementará “aranceles recíprocos a los países que cobran derechos de importación a Estados Unidos (EUA)”. Pero ¿cuáles son los 15 países marcados por Trump? Para responder a esta pregunta, Newsweek elaboró un mapa de los también denominados “dirty 15”.
En una entrevista, Scott Bessent, secretario de Tesoro, etiquetó a este grupo de naciones como “dirty 15” (15 sucios), que en palabras del funcionario tratan persistentemente a EUA de manera injusta en sus prácticas comerciales. Entre esos socios comerciales se encuentra China, la Unión Europea, México, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Suiza, Malasia, Indonesia, Camboya y Sudáfrica.
“Trump ve los aranceles como una forma de proteger la economía doméstica de la competencia global desleal y una moneda de cambio para obtener mejores condiciones para Estados Unidos. Ha dicho que permanecerán vigentes hasta que México y Canadá tomen medidas drásticas contra el contrabando de fentanilo y la migración ilegal a través de las fronteras”, sostuvo un analista con Newsweek
La preocupación por una guerra comercial está desestabilizando los mercados y genera temores de una recesión en EUA. Por su parte, Canadá ha implementado sus propios aranceles de represalia como respuesta, incluso algunos clientes canadienses, como supermercados, están boicoteando los productos del país norteamericano liderado por el magnate republicano.
LOS PAÍSES BAJO LA MIRA DE TRUMP
En tanto, a tenor de CNN, el jueves pasado la Unión Europea pospuso sus aranceles de represalia, que debían entrar en vigor el 1 de abril, mientras continúan las negociaciones.
No obstante, Donald Trump indicó que los aranceles podrían no ser tan severos como se esperaba. El lunes, en una entrevista en la Casa Blanca, al ser cuestionado sobre si algún país estaría exento de los aranceles recíprocos de la administración, el mandatario contestó: “Podría concederles exenciones a muchos”.

Este miércoles 26 de marzo, India y Estados Unidos iniciaron negociaciones bilaterales que continuarán hasta el sábado. Joseph Politano, analista de política económica de Apricitas Economics, declaró a The Washington Post: “Los últimos dos meses ya han perjudicado a las empresas y consumidores estadounidenses, pero la fecha límite del 2 de abril podría hacer que todo esto parezca un desastre. No sabemos exactamente qué van a hacer, pero por lo que dicen, prácticamente suena como nuevos aranceles a todas las importaciones estadounidenses”.
En contexto, los aranceles en China entraron en vigor el 4 de febrero, pero no al nivel del 60 por ciento que Trump prometió en diciembre. El 3 de marzo entraron los aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, pero solo por tres días. Una semana después, el 11 de marzo, el presidente advirtió sobre la posibilidad de imponer un arancel del 50 por ciento al aluminio y acero canadiense, pero se retractó el mismo día después de que Ontario aceptara suspender su recargo del 25 por ciento a las exportaciones de electricidad hacia Michigan, Minnesota y Nueva York. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)