El brutal ataque contra la emprendedora Fernanda Sánchez, quien sufrió quemaduras graves y la pérdida parcial de la visión tras ser rociada con una sustancia corrosiva en Tijuana, ha desatado una ola de indignación en redes sociales y reavivado el debate sobre la urgencia de legislar en contra de este tipo de agresiones.
Fernanda Sánchez: de emprendedora a víctima de un crimen atroz
Dueña del negocio “Fernandas 99 El Sabor Viral”, Fernanda Sánchez es conocida en Tijuana por su venta de fresas con crema. Sin embargo, su historia tomó un giro trágico esta semana cuando, mientras atendía su puesto con su hija de cinco años, una mujer se acercó pidiendo información sobre una vacante de empleo. Segundos después, la agresora sacó una botella y lanzó el líquido corrosivo sobre su rostro antes de huir.
En un video compartido en sus redes sociales, Fernanda relató el horror que vivió tras sentir el ardor inmediato en su piel y pedir ayuda desesperadamente. Médicos confirmaron que sufrió quemaduras severas en el rostro, afectando especialmente su boca, nariz, oído y ojo derecho, comprometiendo su visión.
Un segundo atentado y una lucha por justicia
Fernanda reveló que este es el segundo ataque en su contra en lo que va del año, lo que ha generado aún más preocupación sobre su seguridad. “No quiero que esto quede impune”, expresó, pidiendo apoyo para encontrar a la responsable.
Este caso ha llevado a activistas y colectivos feministas a insistir en la urgencia de aprobar la “Ley Malena”, inspirada en el caso de la saxofonista María Elena Ríos, quien también fue víctima de un ataque con ácido. Esta legislación busca endurecer las penas para quienes cometan este tipo de crímenes en México.
Te puede interesar leer | Mujeres policías en Tijuana: homenaje a su valentía y trayectoria
El ataque contra Fernanda Sánchez no solo pone de manifiesto la violencia extrema que enfrentan muchas mujeres, sino que también resalta la necesidad de reforzar la legislación y protección para las víctimas de ataques con sustancias corrosivas. N