Luego de un proceso en el que el Congreso de Aguascalientes, con mayoría panista, envió una lista de cinco candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, el Poder Ejecutivo regresó una terna con los nombres de Irene Elizabeth Muñoz Padilla, Juan José López Gómez y Manuel Alonso García. Los tres aspirantes comparecieron ante la Comisión de Justicia del Congreso para ser entrevistados por los legisladores.
A continuación, se presenta un perfil de cada uno de los aspirantes, su trayectoria y sus propuestas para mejorar la operatividad de la Fiscalía General del Estado.
Irene Elizabeth Muñoz Padilla
Abogada y actual directora del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado, Muñoz Padilla cuenta con una trayectoria en el ámbito de seguridad pública. Ha ocupado cargos como directora de Seguridad Pública en los municipios de Rincón de Romos y San Francisco de los Romo. Durante su gestión, afirma haber implementado “más de 1,500 operativos y programas” que contribuyeron a la disminución de los índices delictivos en esas demarcaciones.
Como parte de su propuesta para la Fiscalía, destacó tres ejes principales: tener una Fiscalía cercana a la gente, conformar un equipo bien preparado y desarrollar programas innovadores
“Sabemos que están haciendo un extraordinario trabajo, pero tenemos la capacidad, los conocimientos y la experiencia para fortalecerlo”, señaló durante su intervención.
Sobre la investigación en curso por la llamada “estafa Ponzi”, aseguró que, de ser designada como Fiscal, procedería conforme a derecho.
“Definitivamente actuaría conforme a la ley, la gobernadora nos ha pedido que siempre vayamos para adelante”, declaró.
Juan José López Gómez
Egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuenta con más de 30 años de experiencia en el ejercicio del derecho, principalmente en el sector privado. Ha ocupado cargos en diversas dependencias del gobierno estatal y municipal, incluyendo la dirección jurídica del municipio de Aguascalientes y la dirección general jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
López Gómez señaló que uno de los principales problemas de la Fiscalía es la sobrecarga de trabajo, lo que afecta la calidad en la resolución de los casos.
“Cada agente del Ministerio Público tiene un promedio de más de 900 asuntos al año, lo que dificulta o imposibilita una adecuada atención”, indicó.
Su plan incluye un incremento de personal y la implementación de tecnologías para agilizar los procesos.
Manuel Alonso García
Actual secretario de Seguridad Pública del Estado, Alonso García cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito de seguridad y justicia. Se ha desempeñado como coordinador de gabinete de justicia y seguridad en Puebla y ha sido responsable del plan estratégico de seguridad y justicia en Aguascalientes, conocido como “Blindaje”. Además, ha implementado la Agencia Estatal de Investigación Criminal y el sistema de denuncia digital Casiopea.
“Quiero ser Fiscal porque creo en la justicia. Es una virtud que nos permite sostener la igualdad y la libertad”, subrayó.
Su plan de trabajo propone fortalecer la estructura operativa, mejorar la atención a las víctimas y reforzar los mecanismos de investigación con tecnología de punta.
Se prevé que en una sesión extraordinaria de la próxima semana, el Congreso elija, mediante voto por cédula, a la persona que desempeñará el cargo de Fiscal General del Estado por los próximos 7 años, sin embargo, hay señalamientos de que los dados están cargados hacia Manuel Alonso.