Las empresas en Durango podrán acceder a incentivos fiscales si contratan a migrantes deportados, como parte de una estrategia para facilitar su integración laboral y garantizarles una fuente de ingresos, según informó Fernando Rosas Palafox, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Indicó que el beneficio se aplicará en el Impuesto sobre Nómina para aquellos empleadores que contraten a duranguenses deportados de Estados Unidos.
El programa, explicó, tiene alcance estatal e incluye coordinación con empresas en la capital, la región Laguna y otros municipios. En zonas donde la actividad industrial es limitada, el gobierno trabaja en esquemas de apoyo para que los migrantes puedan emprender sus propios negocios.
De acuerdo con Rosas Palafox, la iniciativa responde a la necesidad de garantizar empleo a quienes regresan a Durango tras su deportación, de esta manera, hizo énfasis en que los migrantes cuentan con experiencia y capacitación en diversas áreas, lo que representa una oportunidad para las empresas locales.
El plan busca fortalecer la economía estatal mediante la reintegración laboral de los migrantes y el impulso a nuevos negocios. Además, se espera que las empresas participen activamente en la iniciativa, aprovechando los incentivos y contribuyendo a la inclusión de este sector de la población.
Aseguró que las autoridades estatales continuarán trabajando con las empresas y comunidades locales para garantizar que los deportados tengan acceso a oportunidades laborales y apoyo para su estabilidad económica.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: ¿Quiénes conforman la lista de aspirantes a jueces y magistrados aprobada por el Congreso de Durango?