Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, García Dobarganes detalló la estrategia que seguirá el sector salud para garantizar una distribución eficiente. Entre el 15 de enero y el 1 de marzo, se formalizarán los contratos entre instituciones y la industria farmacéutica. Posteriormente, del 21 de febrero al 2 de marzo, se ordenarán los suministros masivos, preparando el terreno para la recepción de medicamentos en todo el país.
A partir del 3 de marzo, los hospitales y almacenes comenzarán a recibir insumos, con un incremento progresivo en las entregas. Para el 5 de marzo, los centros de salud también comenzarán a recibir suministros, mientras que entre el 10 y el 23 de marzo se espera el mayor volumen de distribución en unidades médicas de todo el país.
Compromiso con la Eficiencia en la Distribución
El subsecretario enfatizó que la industria farmacéutica ha mostrado disposición para agilizar las entregas y mejorar los tiempos establecidos. “No solo buscamos cumplir con los plazos legales, sino optimizarlos, para garantizar un abasto temprano y eficiente en clínicas y hospitales”, afirmó.
Te puede interesar leer | Tensión Comercial: COPARMEX Tijuana rechaza aranceles de EE.UU. al acero mexicano
Este anuncio representa un paso clave en el fortalecimiento del sistema de salud pública en México, asegurando que las unidades médicas cuenten con los recursos necesarios para atender a la población de manera oportuna. Con un cronograma definido y el respaldo de la industria farmacéutica, el gobierno busca evitar rezagos en la distribución y garantizar el acceso a tratamientos esenciales en todo el país. N