SHEINBAUM CONFIRMÓ EL MOVIMIENTO DEL EJÉRCITO
“Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo”, dijo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, durante su habitual rueda de prensa matutina.
La mandataria izquierdista añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados que “no tienen tanto problema de seguridad”, aunque no detalló el operativo.
“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país“, apuntó.
Añadió que el envío de los militares también ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.
EL EJÉRCITO MEXICANO EN LA FRONTERA CON GUATEMALA
Aunque las intenciones obedecen a la presión comercial de Donald Trump sobre sus pares norteamericanos. México ya hace uso de las fuerzas castrenses para la protección de la frontera con Guatemala, sin embargo, los resultados son muy cuestionables.Chiapas, uno de los estados más pobres de México, es un punto clave en la ruta migratoria hacia EE.UU., pero también enfrenta una grave crisis de seguridad ligada al crimen organizado.
Según Nadine Cortés, experta en políticas migratorias, la presencia de la Guardia Nacional en estas rutas ha incrementado las denuncias por violaciones de derechos humanos contra migrantes. “La militarización no está conteniendo los flujos migratorios, sino forzando su detención”, señaló Cortés en entrevista con CNN.
La Guardia Nacional, creada en 2019 bajo control civil, ha sido criticada por su creciente militarización, ya que muchos de sus miembros provienen del Ejército y la Marina.
El especialista en seguridad Samuel González Ruiz advirtió sobre los riesgos del uso del Ejército en tareas de seguridad pública, señalando que su entrenamiento no es el mismo que el de la Guardia Nacional.
La militarización de la frontera sur de México sigue generando debate sobre su impacto en la seguridad y los derechos humanos de los migrantes. Apenas en octubre de 2024 elementos del Ejército Mexicano le quitaron la vida a seis personas luego de abrir fuego contra estos individuos en tránsito por el estado de Chiapas.
UNA FRONTERA POROSA EN AMBOS SENTIDOS
En medio de la movilización de tropas, autoridades de ambos países iniciaron una operación conjunta en la fronteriza Ciudad Juárez para localizar un supuesto túnel utilizado por migrantes para cruzar a Estados Unidos.
En la búsqueda de este martes se halló un drenaje pluvial que no desemboca en territorio estadounidense, informó el gobierno del estado de Chihuahua. El pasado 10 de enero, un pasaje subterráneo clandestino fue descubierto en esa región.
Más temprano, la AFP observó a unos 300 militares en el aeropuerto de Mérida, en el estado de Yucatán con destino hacia la fronteriza Mexicali, en el estado de Baja California.
Por la mañana arribaron 250 elementos de la Guardia Nacional a la fronteriza Tijuana, de un total de 500 que llegarán a esa ciudad en el transcurso del día.
Entre los señalamientos que hizo Claudia Sheinbaum en la guerra de declaraciones de cara a la fecha fatal del 1 de febrero, cuando los aranceles de Donald Trump tendrían efecto tanto en México como en Canadá, la mandataria mencionó el trasiego de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano, recursos con los que los grupos criminales operan sin restricciones de las autoridades de ninguna de las dos naciones.
Esta es una parte de los retos que tiene por sí misma una frontera de 3,145 kilómetros de largo entre Tijuana y Matamoros de la que no se ha discutido de como combatir.
LOS ACUERDOS SHEINBAUM – TRUMP
México se comprometió el lunes con el gobierno de Trump a enviar a 10,000 militares a la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, un poderoso opioide.
Por su parte, Trump pausó por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas que había anunciado el sábado, cuando acusó a México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.
Incluso, el gobierno de Trump acusó a México de tener una “alianza” con cárteles del narcotráfico, lo que Sheinbaum rechazó durante el fin de semana al calificarlo de “calumnia”.
Estados Unidos es destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la mayor economía de habla hispana y la segunda de América Latina después de Brasil. N
(Con información de AFP, El País)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
¿Qué compra Estados Unidos de México y Canadá?
Récord de remesas a México: 64,745 millones de dólares en 2024
La economía mexicana creció 1.3 por ciento en 2024