Solo el 20% de los niños con cáncer en países de renta baja y media de América Latina y el Caribe logra curarse, en comparación con más del 80% en países ricos, advirtió este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
DESIGUALDAD EN EL ACCESO A TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS
La OPS alertó en un comunicado sobre la “disparidad en el acceso al tratamiento del cáncer infantil”, calificándola de “particularmente preocupante”.
Según datos de la organización, cada año en Latinoamérica y el Caribe se diagnostican aproximadamente 30,000 casos de cáncer infantil, de los cuales 10,000 resultan en fallecimientos.
“En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados por cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es de aproximadamente el 20%”, señaló la OPS sin especificar qué países presentan estas cifras.
El doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS, explicó que esta brecha se debe principalmente al “acceso limitado a medicamentos asequibles y de calidad”.
En Latam se diagnostican aproximadamente 30,000 casos de cáncer infantil, de los cuales 10,000 resultan en fallecimientos.
CÁNCER CERVICOUTERINO PESE A SER PREVENIBLE RESULTA LETAL
La OPS también advirtió que, a pesar de ser prevenible, el cáncer cervicouterino provoca la muerte de 40.000 mujeres al año en las Américas.
Para eliminarlo como problema de salud pública, la OPS establece tres objetivos clave para 2030:
- 90% de cobertura en vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en adolescentes de 15 años.
- 70% de cobertura en detección temprana en mujeres de 35 y 45 años.
- 90% de tratamiento para lesiones precancerosas y casos de cáncer invasivo.
“Debemos trabajar para lograr un futuro en el que nadie se quede sin la atención contra el cáncer que necesita para sobrevivir”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.
Con estas cifras alarmantes, la OPS insta a los gobiernos de la región a reforzar sus sistemas de salud y garantizar el acceso a tratamientos efectivos para reducir la brecha en la lucha contra el cáncer. N