Varias declaraciones han surgido respecto al aumento de la tarifa del servicio de agua potable en Aguascalientes. En un inicio, el director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, anunció que en 2025, el servicio del vital líquido en la capital sufriría un incremento del 7%, esto debido a los incrementos en el costo de la energía eléctrica, así como en los derechos de extracción por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por otra parte, el alcalde capitalino, Leonardo Montañez Castro, dejó en duda este posible aumento, ya que en días pasados, declaró que se sigue tratando de estimaciones y no de un porcentaje certero.
“El aumento es una proyección. Es como nuestro presupuesto de ingresos, si es lo que presupuestamos, es lo que esperamos. Es lo que se pronostica que vayamos a captar”, comentó Montañez.
En esta ocasión, el diputado local, Adán Valdivia López, presidente del Comité de Administración en el Congreso del Estado, señaló que en algunos municipios de la entidad, el incremento podría llegar hasta el 15%. Esto de acuerdo a la Ley de Ingresos que presentó cada ayuntamiento y que, según Valdivia, no hubo modificación alguna en sus propuestas.
“No hay cambios muy sustanciales (…) en algunos municipios viene el aumento del 15%, en otros del 10%. En Aguascalientes al parecer es del 7% mensual, porque hay que recordar que en municipios como Calvillo es bimestral”, explicó el legislador.
Cuestionado sobre la falta de cultura de pago por parte de la ciudadanía, el diputado indicó que la responsabilidad no sólo recae en los usuarios, sino también en los organismos operadores de cada municipio, sugiriendo que deberían de tener una mejor administración de sus recursos.
“Tiene que ver mucho con sus organismos operadores, porque sí existe ya el marco jurídico para poder hacer todo lo conducente para tener finanzas sanas (…) los alcaldes le tienen que entrar al desgaste y el desgaste es ser administrativamente responsables”, finalizó.